Sharon recibe su último adiós
Una veintena de mandatarios extranjeros asiste al funeral del ex primer ministro israelí
JERUSALÉN Actualizado: GuardarLos restos del ex primer ministro israelí, Ariel Sharon, han llegado a la granja donde tendrá lugar el sepelio, situada en el desierto meridional del Neguev. El ataúd, cubierto con la bandera de Israel, fue llevado por ocho generales del Ejército israelí tras sacarlo del vehículo militar en el que fue trasladado desde Jerusalén, donde tuvo lugar el funeral de Estado al que acudieron dignatarios de más de una veintena de países.
Sharon será enterrado en la denominada Colina de las Anémonas, junto a su esposa Lili, fallecida en 2000, en una parcela desde la que se divisa la granja-rancho de los Sicomoros, que era propiedad del mandatario israelí. Sus dos hijos, Omrí y Guilad, encabezarán el oficio, que tendrá carácter militar ante la presencia del jefe del Estado Mayor, general Beny Gantz. La parcela donde serán sepultados los restos albergará a unos 800 invitados, si bien miles de ciudadanos podrán seguir las exsequias gracias a grandes pantallas situadas junto a la granja.
Poco antes, el presidente israelí, Simón Peres, rendía homenaje a Sharon. "Fuiste el hombro sobre el que se apoyó la seguridad de nuestro pueblo", dijo Peres al despedir a Sharon, al que describió como "amigo, líder y un gran militar". La ceremonia se celebró en la explanada del Parlamento israelí, escenario de muchas de las batallas que el exdirigente israelí libró en su vida como político. Peres subrayó que "la vida de Sharon está impregnada en la vida del Estado de Israel" y que "su huella está grabada en todas sus colinas y valles".
Pragmatismo "sembrado de amor a Israel"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que fue rival político del difunto mandatario, señaló, por su parte, que Sharon fue un "líder pragmático" y que a pesar de no coincidir siempre con él, no puede sino reconocer que "su pragmatismo está sembrado de amor a Israel y al pueblo judío".
En el acto en el Parlamento participó una delegación de EE UU encabezada por el vicepresidente, Joe Biden, así como el enviado del Cuarteto de Madrid, Tony Blair; el primer ministro checo, Jiri Rusnok; el presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Sergey Naryshkin, y el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, entre otros. España está representada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que el sábado llegó a Jerusalén para una visita de trabajo.
Sharon falleció el sábado, a los 85 años, tras permanecer más de ocho años en estado vegetativo después de que en 2006 sufriera un derrame cerebral masivo que lo apartó prematuramente de la jefatura del Gobierno israelí.