Así se situaba esta semana la prima. / Finanzas.com
REFINANCIACIÓN DEL SECTOR PRIVADO

La descendente prima de riesgo, un bálsamo para las empresas

Los sectores más cíclicos, banca y constructoras sobre todo, serán los que más se beneficien del retroceso del diferencial

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuánto más baja, mejor. De eso no hay duda. Aumenta la confianza, el apetito por el riesgo de los inversores, bajan los costes de financiación de las empresas y sube la bolsa. Los más beneficiados son los sectores cíclicos, construcción, y sobre todo, banca. Y está es precisamente la razón de que el Ibex 35 haya registrado buenos repuntes en las últimas sesiones. El español es un índice donde ambos tipos de valores tienen mucho peso. Días dulces para la prima de riesgo y buenas sensaciones en la renta variable. Saber hasta dónde puede caer, también da pistas de qué niveles puede alcanzar la bolsa y esto, en definitiva, parece haber puesto a trabajar a los 'cazadores de gangas'.

Otra de las beneficiadas es la rentabilidad del bono español a 10 años, que desde hace una semanas recorre una senda bajista a la que pocos están acostumbrados. Aún así, la deuda periférica y, en especial, la española sigue siendo muy atractiva dadas las escasas rentabilidades que ofrecen sus vecinos del viejo continente y son varios los expertos que creen que aún queda algo que exprimir en 2014. (Más información en Finanzas.com)