Pedraz recuerda que los jueces protegen «los derechos de todos»
"Parece que se quiere que los jueces se limiten solo a perseguir y sancionar delitos (como en los regímenes autoritarios)”, dice el magistrado en Twitter
MADRID Actualizado: GuardarEn plena resaca de la masiva manifestación celebrada ayer Bilbao a favor del acercamiento de los presos de ETA al País Vasco, y con las resoluciones de la Audiencia Nacional como telón de fondo, el juez Santiago Pedraz ha vuelto a salir al paso de las críticas formuladas desde diversos sectores tras el rechazo a la prohibición de la citada marcha convocada por PNV y Sortu.
Pedraz, juez decano de los instructores de la Audiencia Nacional, ha elegido de nuevo la red social Twitter para defender que los magistrados están sometidos al imperio de la ley a la hora de tomar decisiones, como ayer hizo su colega Ismael Moreno, que no vio motivos para impedir la manifestación de Bilbao. “La misión por encima de todo de los jueces es controlar a los otros poderes y proteger los derechos de todos”, ha recordado Pedraz en velada referencia al ejercicio del derecho de reunión y/o manifestación.
Previamente, el titular del Juzgado Central de Instrucción número uno ha afirmado en otro mensaje más que “parece que se quiere que los jueces se limiten solo a perseguir y sancionar delitos (como en los regímenes autoritarios)”.
El pasado 9 de enero, Pedraz mandó otro tuit en el que recogía una reflexión del profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense, Juan Carlos Monedero. “¿Puede ganarse con la razón a quien está pidiendo corazón?”, escribió.
A escena
Y el pasado domingo, previa de Reyes, el juez saltó a la escena molesto por las críticas recibidas tras haber rechazado la prohibición del acto de los expresos de ETA del día antes en Durango, como le habían solicitado la Asociación de Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia.
Pedraz replicó al secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzabal, que a media tarde del sábado 4 colgaba en la red social de los 140 caracteres la siguiente intervención: "El PP considera incomprensible y discrepa de la decisión del juez y del fiscal. Ese acto etarra se debía haber evitado".
Pedraz respondió a Oyarzabal con las siguientes preguntas retóricas: "¿Sabe que el Estado de Derecho impide que un juez restrinja un derecho fundamental sin petición de parte?", "¿Sabe que si un juez restringe un derecho fundamental sin petición de parte estaría prevaricando?", "¿Sabe que el Estado de Derecho impide que un juez restrinja un derecho fundamental sin petición de parte?", "¿Sabe que las asociaciones de víctimas no se han personado como parte?".