El exconseller de Solidaridad Rafael Blasco, durante su declaración. / Efe | Atlas
CASO COOPERACIÓN

Blasco se desvincula de la trama: «No sé ni mandar correos»

Aunque ha reconocido una relación "amistosa" con Tauroni, ha dicho que nunca ha mantenido con él una relación "ni personal, ni de confianza ni de amistad"

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El exconseller de Solidaridad Rafael Blasco ha marcado este jueves distancias con el empresario Augusto César Tauroni, en prisión preventiva, y ha rechazado tener responsabilidad alguna en la tramitación de subvenciones supuestamente irregulares que se investigan en el juicio que se celebra en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

Tras dos jornadas en las que se han atendido cuestiones previas, el exconseller ha sido el primero de los nueve imputados en declarar y ha respondido a las preguntas del Ministerio Fiscal y la acusación popular durante más de cuatro horas. Ha eludido, sin embargo, responder las cuestiones de la Abogacía de la Generalitat, en coherencia con los argumentos de su defensa, que solicitó la expulsión de esta acusación en el proceso.

Aunque ha reconocido una relación "amistosa" con Tauroni, con quien comparte localidad de origen (Alzira), desde hace unos "doce, trece o catorce años", ha dicho que nunca ha mantenido con él una relación "ni personal, ni de confianza ni de amistad". Blasco ha negado que sean amigos personales, que hayan comido juntos o visitado sus respectivas casas en reiteradas ocasiones.

Según la investigación, la Fundación Cyes (sin relación alguna con la constructora del mismo nombre) recibió 1,8 millones de euros de la Conselleria de Solidaridad para proyectos de cooperación internacional, principalmente en Nicaragua, donde solo llegaron 43.000 euros, mientras que gran parte, 969.875 euros, se destinó a adquirir cuatro inmuebles en Valencia. Ha asegurado que su única intervención en la supuesta concesión de ayudas de forma irregular a la Fundación Cyes consistió en hacer suya "la propuesta por unanimidad de la comisión técnica de evaluación" sobre adjudicación de proyectos de cooperación.

"De alcalde en Nueva York"

También ha explicado que no investigó la supuesta compra de pisos con fondos públicos destinados a la cooperación internacional porque no dio credibilidad a las informaciones referidas a ello. El exconseller también ha cuestionado el rigor de las transcripciones de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Tauroni y cuya reproducción ha pedido el fiscal Anticorrupción. En una de ellas, del 8 de junio de 2011, Blasco se dirige a Tauroni para indicarle que "lo importante es mantener el tipo" y le manifiesta: "Quiero acabar en compañía tuya de alcalde de Nueva York. Nos tomaremos algo por ahí, un abrazo y gracias".

Preguntado por el motivo por el tono de esta conversación, Blasco ha asegurado que en aquella fecha había sido destituido como conseller después de 30 años en el Gobierno valenciano -primero con el PSPV y posteriormente con el PP-, motivo por el cual recibió muchas llamadas de apoyo.

Preguntado por el envío de correos electrónicos a Tauroni en los que, entre otras cuestiones, se incluían interpelaciones parlamentarias de diputadas de la oposición, como Mónica Oltra (Compromís), el exconseller ha explicado que era un procedimiento habitual remitirlas al sector de la cooperación por si las ONG tenían algo que aportar "dentro del panorama de las intoxicaciones informativas". Asimismo, ha reconocido que no sabe mandar correos electrónicos, que no lo ha hecho en su vida y que fue su secretaria quien lo hizo, por orden suya.

A las puertas del Palacio de Justicia se ha concentrado una veintena de miembros de la coordinadora valenciana de ONG, que han exigido que se reintegren las ayudas supuestamente desviadas, junto a varios representantes sindicales y políticos, entre ellos las dos diputadas del PSPV y Compromís que denunciaron los hechos que están siendo juzgados. Esta tarde continuará el juicio con las preguntas de las defensas a Rafael Blasco. También hoy se ha conocido la decisión del TSJ valenciano de prorrogar la prisión provisional de Tauroni hasta cuatro años, tras advertir la Fiscalía de que el próximo 23 de febrero se cumplirán dos años de su encarcelamiento.