La Eurocámara invita formalmente a Snowden a testificar
Los parlamentarios del Partido Popular Europeo han exigido para dar apoyar la convocatoria.que se puedan realizar preguntas al extécnico de la CIA
MADRID Actualizado: GuardarLa comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, que efectúa una investigación sobre el presunto espionaje de Estados Unidos a instituciones y ciudadanos europeos, ha aprobado por una amplia mayoría invitar formalmente al extécnico de la CIA Edward Snowden a testificar por videoconferencia. Los eurodiputados han aprobado por 36 votos a favor y 2 en contra la invitación a Snowden con el formato de videoconferencia en directo para que los europarlamentarios puedan hacer preguntas, una condición que el Partido Popular Europeo ha exigido para dar su luz verde a la invitación.
No existe todavía fecha concreta para la comparecencia por vídeo de Snowden, que podría declinar la invitación por miedo a que las autoridades puedan rastrear su localización exacta gracias a la señal en directo, han informado fuentes parlamentarias.
Según el formato inicialmente previsto, cada grupo político del Parlamento Europeo podrá remitir dos preguntas al extécnico de la CIA. La Eurocámara ha decidido seguir adelante con la invitación pese a que antes del receso navideño el congresista estadounidense Mike Rogers la criticó duramente durante su visita a Bruselas.
"Prefiero guardarme para mí lo que pienso exactamente. Me preocupa enormemente, pues no creo que esta persona tenga dignidad para participar en esta Cámara y no creo que esta invitación forme parte del diálogo constructivo", entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, ha denunciado el republicano.
El informe preliminar de la comisión de investigación hecha en el Parlamento Europeo (el ponente es el laborista británico Claude Moraes) pide la suspensión del acuerdo bilateral Safe Harbour, que gestiona la transferencia para las empresas de la UE y EEUU de datos de consumidores. El borrador pide una investigación más amplia sobre los presuntos abusos que Estados Unidos habría cometido a través de los acuerdos transatlánticos antiterroristas, como el acuerdo de rastreo de datos financieros, conocido como Swift.