Los efectos de la contaminación en Santiago, Chile. / Archivo
Encuentro en Zaragoza

«Pretendemos reducir al máximo las emisiones de gases refrigerantes»

El subdirector general de Impuestos Especiales ha explicado que el nuevo impuesto 'verde' sólo gravará la emisión y no la compra

ZARAGOZA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El subdirector general de Impuestos Especiales y de Tributos sobre el Comercio Exterior, Pablo Renieblas, ha explicado en Zaragoza en una jornada organizada por Solquimia que el nuevo impuesto 'verde' sobre gases refrigerantes tiene una finalidad claramente medioambiental y no recaudatoria: "Pretendemos reducir al máximo las emisiones de gases refrigerantes y los derechos de emisión que se pagan a otros países".

Así lo ha afirmado en la jornada 'Impuesto sobre los gases fluorados de efecto "invernadero"', organizada por Solquimia con el patrocinio de Adiego, Atecyr y Amafri, que ha reunido a una nutrida representación de empresas del sector de la refrigeración y la climatización afectadas por el nuevo tributo, que entró en vigor el 1 de enero de 2014 con la ley 16/2013 y que sitúa a España como el primer país de la Europa mediterránea en implantar medidas de fiscalidad medioambiental en esta materia.

El impuesto tendrá una implantación progresiva europea y gravará, entre otros, los gases de efecto invernadero HFC que emiten los aparatos de aire acondicionado de uso doméstico y de vehículos, así como los sistemas de refrigeración. Cabe recordar que España sobrepasa la cuota de emisión de CO2 establecida en el Protocolo de Kioto y sólo en la pasada legislatura destinó 770 millones de euros a la compra de derechos de emisión a otros países.

En cuanto a la incidencia del impuesto sobre los consumidores, para la recarga de un aparato split de aire acondicionado doméstico en 2016 supondrá un incremento de entre 40 y 50 euros. En el caso de la recargara del aire acondicionado de un coche la subida debida exclusivamente al impuesto será de unos 20 euros.

La nueva situación a la que se enfrenta al sector, la complejidad administrativa, las soluciones para la gestión de residuos o las alternativas ecológicas para sustituir los gases fluorados han sido otros de los temas abordados. Solquimia Iberia es una de las mayores plantas envasadoras de España, referente en el sector. Tras la publicación de la ley 16/2013 que grava la venta de gases fluorados de efecto invernadero, pretende facilitar los trámites que, para su cumplimiento, han de considerar los distribuidores e instaladores en las ventas y servicios prestados a mayoristas y clientes finales.