El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal. / Efe
TRIBUNAL

Oyarzábal discrepa de los motivos de Pedraz para permitir el acto de Durango

"Fue inaceptable, impresentable y se podía haber evitado", reitera el secretario general del PP vasco, que recuerda que otros actos del entorno de ETA se han prohibido cautelarmente

SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ha discrepado hoy de las razones expresadas por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz para permitir el acto de expresos de ETA el pasado sábado en Durango (Vizcaya) y ha recordado que otros actos se han prohibido cautelarmente.

En declaraciones a la Cope, Oyarzábal ha afirmado que no quería entrar en polémica con el juez Pedraz, aunque ha dicho que le "chocó" que justificara por Twitter su decisión de permitir el acto y cree que sus motivos no son ciertos. "Fue inaceptable, impresentable y se podía haber evitado", ha dicho.

Así, defendiendo el "derecho del PP a discrepar" de los argumentos del juez, ha subrayado que se han suspendido actos cautelarmente "sin que nadie se hubiese personado" y se ha mostrado convencido de que "no se prevarica cuando un juez suspende cautelarmente un acto sobre la previsión de que se pueda cometer un delito".

Oyarzábal ha calificado el acto del sábado de "teatro macabro" con una "intencionalidad política clara", que es "redoblar la presión social al Gobierno" para que modifique la política penitenciaria. Pero además, cree que los expresos de ETA usaron un discurso que "ofende a cualquier demócrata" y "humilla a las víctimas", así que no cree que pueda enmarcarse en el derecho de reunión.

No obstante, ha dicho no tener criterio para opinar sobre si debe prohibirse la manifestación en favor de los presos de la banda convocada para el sábado, afirmando que habría que conocer el lema y recordando que ya se han producido otras.

A juicio de Oyarzábal, todos los actos responden a una estrategia con la que ETA, "en su propia debilidad", pretende "salir de esta" tratando de "justificar aquello que hicieron", sin pedir perdón e intentando "repartir responsabilidades", presentándose como "víctimas de una supuesta violencia de Estado" e instalados en una "teoría del conflicto" que los demócratas deben "rechazar de plano".