Marina Ginestá, fotografiada en la azotea del hotel Colón de Barcelona en 1936. / Juan Gumán (Efe)
EN PARÍS

Muere Marina Ginestà, icono de la Guerra Civil

Una fotografía tomada poco después del inicio de la contienda en la azotea de un hotel de Barcelona la convirtió en un símbolo del conflicto

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Marina Ginestà, que se convirtió en un icono de la Guerra Civil española tras ser fotografiada vestida de miliciana en Barcelona en 1936, ha muerto en París a los 94 años, ha informado su hijo Manuel Periáñez.

Ginestà, que tras la guerra tuvo que refugiarse primero en Francia y luego en la República Dominicana antes de volver a Europa, falleció en un hospital de la capital francesa, donde había vivido los últimos 40 años, ha explicado Periáñez.

Había nacido el 29 de enero de 1919 en Toulouse, pero en 1930 sus padres se trasladaron a Barcelona, donde desde muy joven militó durante la República en el PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña).

Una fotografía tomada pocos días después del inicio de la Guerra Civil en la azotea del Hotel Colón de Barcelona con un fusil al hombro la convirtió en un símbolo de la contienda, durante la que trabajó como intérprete y periodista.

Ginestà salió de España herida al final de la guerra y fue tratada en Montpellier antes de embarcar al exilio en la República Dominicana, en un buque donde conoció al que sería su primer marido. De nuevo tuvo que huir en 1946 de la República Dominicana, perseguida por el dictador Rafael Trujillo. Se casó por segunda vez con un diplomático belga, con el que volvió a Barcelona en los años 1960.