La ministra de Fomento, Ana Pastor. / Archivo
Desavenencias COMERCIALes

Pastor viajará a Panamá para mediar en el conflicto con Sacyr

"Si se paran las obras del Canal, perdemos todos", subraya el embajador español en el país centroamericano

MADRID / PANAMÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Fomento de España, Ana Pastor, viajará a Panamá para celebrar a principios de la próxima semana una reunión con el presidente del país centroamericano, Ricardo Martinelli, acerca del conflicto surgido con el consorcio adjudicatario de las obras de ampliación del canal de Panamá, liderado por la española Sacyr, según han indicado fuentes del Ministerio de Fomento.

La reunión contará con la participación de las partes implicadas en el proyecto, como el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, y otros representantes del consorcio y de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). También estará presente el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia.

El objetivo de la reunión será intentar que las partes lleguen a una solución acerca del desarrollo del proyecto de ampliación de esta vía interoceánica, cuya suspensión ha sido anunciada por el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC).

El propio Martinelli ha informado de que recibirá la próxima semana a la ministra de Fomento española para tratar el conflicto contractual, que amenaza con paralizar las obras de ampliación del Canal de Panamá. Martinelli ha hecho este anuncio después de mantener una reunión "amistosa" con el embajador de España en Panamá, Jesús Silva, y el encargado de negocios de la Embajada italiana en el país, Massimo Tudini.

Martinelli, al igual que los representantes diplomáticos de España e Italia, han conversado sobre las posibles soluciones al conflicto contractual. Todos han coincidido en que existe la disposición de resolver este asunto para que las obras de ampliación se completen. El encuentro ha durado aproximadamente una hora y media y se ha celebrado en el Palacio de las Garzas, según el diario panameño 'La Prensa'. "Vamos a seguir conversando", ha dicho Martinelli, quien ha agregado que estas reuniones permitirán que el importante proyecto marítimo se siga construyendo.

Este jueves Martinelli dijo que los gobiernos de España e Italia tienen una "responsabilidad moral" en el conflicto e indicó que exigiría a ambos gobiernos que hagan que las empresas española (Sacyr) e italiana (Impregilo), involucradas en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, cumplan con el contrato.

"Todos perdemos"

Por su parte, y antes de la reunión con Martinelli, Silva señalaba, en declaraciones a RNE, que el objetivo es intentar favorecer que se retome el diálogo para culminar las obras de ampliación del Canal, un proyecto que "tiene que salir adelante". "Es una cuestión de sentarse a negociar porque cualquier fórmula traumática de rescisión saldría mucho más cara y retrasaría mucho más el proceso", manifestó Silva.

"Si se paran las obras del Canal, perdemos todos", ha enfatizado el embajador español en Panamá. "Hay que hacer entender a todas las partes que con la resolución del contrato todos perdemos, es decir, que pierde por supuesto el consorcio, que pierde la imagen de las empresas españolas, que pierde por supuesto la Marca España, pero pierde mucho también Panamá y pierde mucho la imagen del Canal", ha insistido.

Según Silva, se trata del proyecto más importante que han encarado los panameños en los últimos cien años, por lo que, en su opinión, tienen que ser conscientes de que cualquier solución de ruptura al final costara mas tiempo y dinero de lo que costaría llegar a un acuerdo sobre un sobrecosto.

En diciembre del año 2012, Ana Pastor visitó las obras de ampliación del Canal de Panamá acompañada por el presidente de Sacyr, y agradeció entonces que se contara con empresas españolas para estos trabajos.