Imagen de la manifestación convocada por la Plataforma 31D. / Efe
PULSO SOBERANISTA

Miles de personas exigen en Palma el derecho a decidir de los Países Catalanes

Según los organizadores, la protesta ha sido secundada por 5.000 personas

PALMA DE MALLORCA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unas 5.000 personas -según los organizadores- se han manifestado en Palma por el derecho a decidir de los Países Catalanes, con ocasión de la celebración de la Diada de Mallorca, y en la que ha estado muy presente la situación actual de Cataluña

El acto reivindicativo ha sido organizado por la Plataforma 31D (31 de Diciembre), integrada por Assemblea Sobiranista de Mallorca, Esquerra Republicana, Grup Blanquerna,IniciativaVerds, JEN-PSM, JERC, PSM-Entesa, STEI-intersindical y Ateneu Pere Mascaró, para celebrar mañana, como cada año, la entrada en Mallorca del Rey Jaime I y sus tropas en 1229.

En la manifestación, que tiene como lema "Los Países Catalanes decidimos: Autodeterminación", han participado partidos y organizaciones de izquierda nacionalista y entre los políticos asistentes han estado el diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà, y la diputada de MÉS en el Parlament balear Fina Santiago.

Tardà ha destacado la importancia del acto de hoy para Mallorca y el conjunto de los Países Catalanes. "Lo que queremos es ejercer el derecho a decidir democráticamente poder decidir nuestro futuro", ha precisado. Y ha añadido: "Si finalmente el año que viene los catalanes decidimos nuestro futuro y ganamos la consulta y proclamamos la República estamos convencidos de que esta proclamación actuará como un catalizador para que los ciudadanos de las islas puedan decidir también su futuro, de manera que la suerte de los Países Catalanes está muy ligada a lo que pasará en Cataluña".

Por su parte, el presidente de Esquerra Republicana de Mallorca, Joan Lladó, considera que la decisión del Govern de Cataluña de realizar una eventual consulta soberanista abre la vía para ésta sea "una opción válida y esperanzadora" en las islas y en la Comunidad Valenciana. "Pensamos que ha de ser cada isla la que ejerza su derecho a decidir, qué relación debe tener con Europa y el mundo. Las Islas Baleares son una ficción que se inventaron", ha destacado Lladó, que considera que es necesario "un gobierno progresista que empodere a las islas como prevé el Estatuto de Autonomía".

En opinión de Santiago, sumarse a esta manifestación es necesario "en un momento en que una derecha reaccionaria, no solo ataca a los derechos individuales sino el derecho que tienen los pueblos a tomar decisiones colectivas como el de decidir, la autodeterminación". "Pensamos que es un momento muy necesario para hacer reflexión para una reforma en profundidad de la Constitución, creemos que los procesos de autonomía están superados y los mallorquines deben contribuir a una Constitución que entre otras cosas reconozca el derecho a decidir", ha afirmado Santiago.

Para el portavoz de la Plataforma 31D, Magí Moranta, una vez más, "una parte de la sociedad mallorquina se reúne para manifestarse en defensa de los derechos culturales y lingüísticos" y en los últimos años la manifestación es más numerosa porque pretende "decir 'no' a las políticas represoras y totalitarias del Partido Popular".

En su opinión, es importante destacar que "los Países Catalanes existen y tienen derecho a decidir". "Optamos por la autodeterminación", ha insistido Morante. La marcha ha partido del paseo del Born sobre las 18.45 horas y ha concluido en la plaza de los Patines con la lectura de un manifiesto por parte del poeta Biel Mesquida.