España también suspende en las pruebas digitales
Se sitúa por debajo de la media de la OCDE en los ejercicios de matemáticas y lectura por ordenador, según datos de PISA 2012
MADRID Actualizado: GuardarDa igual que los exámenes se realicen a la manera tradicional, esto es con bolígrafo y papel, o mediante las nuevas tecnologías. El resultado es el mismo: suspenso. Y es que los alumnos españoles también quedaron por debajo de la media de la OCDE en las pruebas digitales de matemáticas y lectura realizadas en el informe PISA 2012, una de las novedades de esta edición del estudio internacional. Es más, sus datos fueron aún más pobres en la comparativa con terceros países en esta modalidad.
Las pruebas digitales incluyen aspectos distintos y adicionales a los ejercicios clásicos en papel. Por ejemplo, en el caso de las matemática digital requiere una interacción del alumno con los datos presentados mediante gráficos, figuras geométricas, etc. Además, permiten a los evaluadores incluir un nuevo formato de examen con menús desplegables y bases de datos con herramientas de cálculo. Es decir, la prueba requiere, además de los conocimientos evaluados, un manejo y familiaridad con el entorno digital.
Los alumnos españoles obtuvieron 475 puntos en la prueba de matemáticas digitales, 22 puntos menos que la media de la OCDE (497), lo que les sitúa en el puesto 20 de 23 países participantes. Esta diferencia es más significativa que la resultante en la prueba de papel, donde España logró 484 puntos y se quedó solo a diez puntos del promedio de la OCDE. El primer puesto es, al igual que en las pruebas estándar, para Corea del Sur (553), seguido de Japón (539) y Canadá (523). España también cuenta con una mayor cantidad de estudiantes en el nivel más bajo, con un 24% frente al 20% de la media de la OCDE. Por su parte, el número de alumnos brillantes, es decir, en los niveles más altos de resultados, apenas alcanza el 4% frente al 12% de media en la OCDE.
Los datos son aún más descorazonadores en las pruebas de lectura digital. España logra 466 puntos en esta materia, 31 puntos menos que la medida de la OCDE (497) y ocupa el puesto 20 de 23 en el ranking. Una vez más, la clasificación está liderada por Corea del Sur (555), Japón (545) y Canadá (532). Además, España tiene a un 26% de los alumnos en los niveles más bajos de rendimiento, frente al 18% de promedio en la OCDE. Es decir, los resultados son bastante más pobres que en la prueba de papel, donde el porcentaje de alumnos en la franja más baja era 8 puntos inferior (18%). En cuanto a los estudiantes con mejor rendimiento, la situación es muy similar con un 3% en los niveles más altos (8% en la prueba en papel) frente al 8% de la OCDE.