FCC repunta un 2,6% tras la entrada de George Soros
El inversor estaodunidense ha comprado el 3,8% a Esther Koplowitz, la accionista principal de la constructrora
MADRID Actualizado: GuardarFCC subió un 2,66% en la sesión de Bolsa de este viernes, tras trascender que el inversor George Soros se habría convertido en tercer accionista del grupo al tomar un 3% en su capital y ante el inminente acuerdo de la compañía con sus bancos para refinanciar el grueso de su deuda.
El grupo controlado por Esther Koplowitz cerró la jornada a 16,045 euros por acción, con lo que reconquista la cota de 16 euros por títulos y regresa a niveles de mediados del pasado mes de noviembre.
Con la cotización de cierre de este viernes y a dos sesiones para que concluya el año bursátil FCC acumula una revalorización del 71,3% desde el precio de 9,370 euros por título con que arrancó 2013.
La subida de esta última sesión de la semana se registra tras trascender que el inversor George Soros tomó alrededor del 3% del capital de FCC, el grueso de la participación del 3,8% que la accionista de control vendió el pasado viernes. La transacción se cerró a 15 euros por acción. Asimismo, FCC se revaloriza en el mercado ante las informaciones que apuntan a un inminente acuerdo del grupo con sus bancos sobre la refinanciación de 5.000 millones de euros de deuda, el grueso del pasivo de 6.577 millones de euros que sumaba el cierre del pasado mes de septiembre.
Refinanciación
Además, hace unos días Esther Koplowitz pactó con la banca la refinanciación de la deuda asociada a la participación de control del 50,01% que tiene en el grupo a través de su sociedad instrumental B-1998. Todo ello se registra a finales de un ejercicio que FCC emprendió con un relevo en su cúpula directiva con el nombramiento de Juan Béjar como consejero delegado y de Esther Alcocer Koplowitz como presidenta.
Posteriormente, la compañía puso en marcha un nuevo plan estratégico para recortar deuda y redimensionar la compañía a la nueva coyuntura del mercado, con el fin último de retornar a beneficios y volver a repartir dividendos.
Este plan contempla un plan de venta de activos no estratégicos por valor de unos 2.500 millones de euros, de la que ya se han ejecutado algunas desinversiones y actualmente se ultiman las correspondientes a un conjunto de activos, como son su negocio logístico, la filial de mobiliario urbano Cemusa y la división de energía.