El interior del santuario de A Virxe da Barca, en el municipio coruñés de Muxía, está totalmente calcinado./ Efe | Atlas
EN MUXÍA

Un incendio devora el emblemático santuario de A Virxe da Barca

Las hipótesis que manejan los técnicos sobre la causa del incendio se centran en la caída de un rayo

LA CORUÑA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un incendio iniciado a primera hora de esta mañana ha devorado el santuario de A Virxe da Barca, en el municipio coruñés de Muxía, que sufre importantísimos daños, alguno irreparable, como el retablo mayor, que ha ardido por completo.

Las hipótesis que manejan los técnicos sobre la causa del incendio se centran en la caída de un rayo. Fuentes de MeteoGalicia han informado de que hasta media tarde habían caído en el territorio gallego 162 de estos fenómenos y uno está registrado en el municipio de Muxía entre las 5 y las 7 de la mañana, que sería el momento del inicio del fuego.

Dado que se ha informado de la proximidad de un transformador de Gas Natural-Fenosa en las cercanías, que se habría visto afectado por el rayo y posteriormente el templo, fuentes de la compañía han explicado que la instalación se encuentra a 600 metros, que no ha ardido y solo saltaron los fusibles, como mecanismo de seguridad, y que la línea que suministra al santuario es de baja tensión y se encuentra soterrada.

El alcalde del municipio, Felix Porto, no ha querido realizar "conjeturas" "ni especular" sobre las causas, hasta que los técnicos hagan su trabajo. Porto ha confirmado que el fuego ha sido controlado y que durante la tarde las labores son de aporte de agua, dado que hubo un pequeño conato de reactivación en los escombros de la sacristía, y anunció que durante la noche permanecerá en la zona un retén para evitar cualquier circunstancia que agrave el desastre.

El alcalde sí destacó la envergadura de la pérdida, aunque se remite a la inspección que mañana realizarán los técnicos de Patrimonio, que hoy ya han visitado el lugar.

No obstante, ha considerado que el retablo mayor está "totalmente perdido", aunque ha expresado cierta esperanza de que se pueda recuperar "algo" de los dos retablos laterales, pero no será hasta mañana que se pueda hacer una primera evaluación, ya que están totalmente cubiertos por el humo recibido y no se ha podido evaluar a qué temperaturas fueron sometidos.

El techo de la sacristía ha caído y el del cuerpo principal está muy afectado y corre riesgo de venirse abajo, aunque tampoco se puede hacer una evaluación segura de su estado, por lo que está prevista mañana su cubrición para protegerlo, si lo consideran oportuno los responsables, mientras que el alcalde también expresó su esperanza de que la estructura no haya sufrido daños irreparables.

Reparación del templo

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se puso hoy en contacto con el alcalde de Muxía para solidarizarse y comprometerse a la reparación del templo "entre todos". Núñez Feijóo destacó la gran importancia que tiene el santuario, tanto por su historia como por su atractivo turístico, para la comarca y para toda Galicia, y resaltó la gran devoción de los marineros por la Virxe da Barca y la importancia del santuario para muchos peregrinos que, tras visitar Compostela, deciden finalizar allí su Camino.

Aunque el primer escrito que hace referencia al Santuario de A Barca data de 1544, su antigüedad se remonta a los siglos XI o XII, y en la actualidad tiene una planta en cruz latina de 33 por 19 metros en el crucero y con una sola nave de gruesos muros de sillería. Se trata de un edificio de estilo barroco, con influencias del clasicismo del siglo anterior, de una austeridad que se rompe por la rica ornamentación de los retablos del interior.

El mayor, que se ha considerado perdido en el incendio de hoy, está dedicado a la Virgen de A Barca, es obra del artista compostelano Miguel de Romay, contratado en 1717, y tiene tres cuerpos, de los que el central ofrece dos calles dedicadas a los apóstoles con relieve de medio cuerpo, que convergen hacia el centro, donde se sitúa el camarín de la imagen gótica de la Virgen, obra del siglo XIV.

El santuario es el principal punto de referencia de la riqueza cultural e histórica de Muxía y centro de la Romaría da Virxe da Barca, el fenómeno cultural más importante del año en el municipio y una de las fiestas de referencia en Galicia.