![](/RC/201312/23/Media/Guillermo-Olaso--300x280.jpg?uuid=9103eb6a-6be7-11e3-a3cc-96e83f2505c8)
Cinco años de inhabilitación para Olaso por amaño de partidos
El tenista vasco también deberá pagar una multa 25.000 dólares después de ser declarado culpable
MADRID Actualizado: GuardarEl tenista español Guillermo Olaso no podrá disputar ningún partido de tenis profesional durante los próximos cinco años y deberá pagar una multa de 25.000 dólares. El motivo de la sanción es que se le ha declarado culpable de «amañar o intentar amañar el resultado o cualquier aspecto de un partido» y de «no cumplir con la obligación de informar lo antes posible de cualquier intento de soborno» que contempla el Programa de Lucha contra la Corrupción en el Tenis (UTACP).
El arreglo del partido ocurrió en noviembre de 2010, cuando Olaso se enfrentó en Kazajistán al tenista local Daniil Braun. El bilbaíno, número 232 del mundo en aquel momento, perdió por 6-3 y 6-3 ante un rival que nunca estuvo entre los mejores 800 del ránking ATP y que en su carrera solo ganó tres partidos en eventos 'challenger' o 'future' (torneos de tercer nivel). La derrota sorprendió por el desigual nivel de ambos adversarios pueso que durante su carrera el tenista español ha jugado 6 partidos en torneos del World Tour (con 2 victorias y 4 derrotas), 123 del circuito 'challenger' (52 victorias y 71 derrotas, con una final perdida) y 360 del circuito 'futures', en el que ha ganado 10 torneos y fue finalista en otros 17. Aquel día en Asataná el español alcanzó solo un 45% de aciertos con el primer servicio y cometió ocho dobles faltas. «Fui contactado por una organización delictiva rusa dedicada a cometer fraude en las apuestas deportivas. Su intermediario, el jugador serbio David Savic, me propuso arreglar el resultado del partido de primera ronda», reconoció el tenista tras conocer su sanción. «Ante este acercamiento no reaccioné debidamente y me vi envuelto en una situación muy comprometida que me llegó a provocar un cuadro de miedo y ansiedad que afectó gravemente a mi rendimiento deportivo», se justificó el vasco.
Después de la sentencia, el tenista, de 25 años, aseguró que la sanción es «excesiva y desproporcionada» y anunció que apelará ante el Tribunal de Arbitraje Suizo (TAS). «Debo aclarar que no acepté la propuesta, que rechacé todo ofrecimiento de dinero, que no he arreglado en toda mi carrera el resultado de ningún partido de tenis, y que tras esa terrible experiencia he venido denunciando en múltiples ocasiones al Tennis Integrity Unit los acercamientos que he padecido», aseguró el tenista en el comunicado. Defendido por el gabinete jurídico de Javier Tebas -actual presidente de la Liga de Fútbol Profesional-, el jugador ha logrado esquivar el castigo máximo (inhabilitación de por vida y multa de 100.000 dólares) de una investigación basada en los documentos hallados en el ordenador de Savic, quien sí fue sancionado a perpetuidad. Ante el TAS argumentará que ha sido víctima de una red de extorsionadores. Además, la sentencia ofrece una reducción en 18 meses si acude a programas autorizados de educación y rehabilitación contra la corrupción, si paga la multa en su totalidad y si no comete más infracciones.