Mariano Rajoy, hoy, en Bruselas. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
polémico 'tarifazo'

Rajoy garantiza que los ciudadanos no pagarán la subida de la luz

La puja, que se saldó con un histórico incremento, superior al 26%, desató una tormenta política y una ola de indignación ciudadana

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy ha confirmado que la subida de la luz -de en torno al 11%-, consecuencia del resultado de la subasta Cesur celebrada ayer "no se trasladará al recibo de enero". El presidente del Gobierno ha asegurado, al término de la cumbre europea que se celebra en Bruselas, y a preguntas de los periodistas, que el Ejecutivo trabaja para crear "un procedimiento alternativo" al de la actual subasta eléctrica. A tal efecto, ha solicitado un informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El órgano que aglutina a los antiguos supervisores y reguladores declaró esta pasada madrugada la invalidez de la puja eléctrica, donde han concurrido "circunstancias atípicas" que acabaron por disparar el precio de la luz para los próximos tres meses.

Rajoy ha recordado que el Gobierno decidió recurrir a la CNMC porque consideraba que la subida de precios que arrojó la subasta era "exagerada y estaba en absoluto justificada". Siguiendo las recomendaciones del macrorregulador -que aconsejaba invalidar la puja-, "el Ministerio de Industria ha procedido a la anulación de la misma, y por tanto no se va a trasladar al precio de la luz su resultado". Rajoy ha asegurado que el mecanismo alternativo para fijar el precio de la luz deberá estar listo antes de final de año, de forma que pueda aplicarse a partir del 1 de enero de 2014.

Antes de la rueda de prensa, Rajoy ya había expresado la intención del Gobierno de reconducir la posible subida de la luz prevista para enero. La tarifa eléctrica, a la que están acogidos casi veinte millones de consumidores, podría subir en torno a un 11'5% en enero, si se valida el resultado de la subasta de energía celebrada hoy, que el Gobierno ha pedido investigar al sospechar de "manipulación" y "falta de competencia".

"Circunstancias atípicas"

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido que "no procede validar" la subasta trimestral de electricidad celebrada ayer y que se saldó con un histórico incremento del precio de la luz respecto al periodo anterior de más del 26%. El macrorregulador cree que concurrieron "circunstancias atípicas en el desarrollo de la misma y en un contexto de elevados precios en el mercado diario durante las semanas previas".

Competencia recuerda que hace 10 días "la Sala de Supervisión Regulatoria había iniciado un proceso de información previa para analizar los movimientos inusuales que se estaban produciendo en la fijación de precios en el mercado mayorista". Con posterioridad, el ministerio de Industria ordenó a la CNMC abrir una investigación para determinar si el mercado diario ('pool') -que guarda una estrecha relación con el precio que posteriormente se alcanza en la subasta Cesur- podría estar siendo objeto de manipulación. Durante muchos días de este mes, la cotización diaria del megavatio/hora de electricidad alcanzó valores superiores a los 90 euros, cuando la media del pasado mes estuvo por debajo de los 50.

El resultado de la puja desató ayer una tormenta política y una ola de indignación entre los consumidores ante lo que puede significar una subida del recibo a partir de enero de aproximadamente el 12%, contando con el incremento de peajes anunciado por el Gobierno. Éste, a través del ministro de Industria, José Manuel Soria, calificó de "inadmisible" el resultado de la subasta, y anunció la apertura de un plazo de 24 horas para investigar si su desarrollo se ajustó a las normas de la competencia.

La CNMC elaborará en breve un informe en el que detallará los motivos de su decisión, que en torno a las 4.15 horas le ha sido comunicado tanto a la Secretaría de Estado de Energía como al Operador del Mercado Ibérico Español (OMIE), que es el organismo encargado de trasladarlo a los agentes participantes en la subasta. Y recuerda que "desde hace cuatro años" viene realizando "sucesivas propuestas de mejora del esquema de la subasta".

Declaraciones de Soria

Esta misma mañana, Soria ha asegurado que "los precios de la electricidad no van a subir ese 11% bajo ningún concepto". "Ha llegado el momento de introducir al menos algunas modificaciones sin descartar cambiar el sistema (...) para evitar que vuelva a ocurrir (lo de la subasta de ayer)", ha afirmado en declaraciones a RNE.

"Teníamos sospechas de manipulación porque el precio que resultó en la subasta es un 7% superior a las referencias de precios de contratos equivalentes", ha señalado hoy el ministro. Sobre la posición de las eléctricas, ha afirmado que "es curioso" que desde el principio hayan expresado "plena seguridad" de que todo había sido claro. "No sé en base a qué argumento podían decir de entrada que la subasta se había hecho de una manera muy transparente (...) ya que da la impresión a medida que pasan las horas de que no ha sido así", ha cuestionado. "Hay poco fundamento en mantener esa afirmación de las eléctricas de que ha sido transparente, competitivo con esa rotundidad", ha añadido el ministro.