Emisiones de canales de TDT. / Efe
comunicación

El Supremo ordena que dejen de emitirse nueve canales de TDT

Las cadenas afectadas son tres de Atresmedia, dos de Mediaset, dos de Veo TV y dos de Net TV

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo ha decidido este miércoles 18 de diciembre ejecutar la anulación del reparto de canales de TDT -decidida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010- y ha rechazado el recurso pidiendo que no se pusiera en práctica esta anulación que presentaron las cadenas de televisión privadas. [Lee aquí la resolución del Supremo, en PDF]

En virtud de esta sentencia, el Supremo ordena que dejen de emitirse nueve canales de TDT. Las cadenas afectadas son tres de Atresmedia, dos de Mediaset, dos de Veo TV y dos de Net TV.

En diciembre de 2011 el Tribunal Supremo anuló el acuerdo del Consejo de Ministros de 2010 que asignaba un múltiple digital de cobertura estatal a cada una de las sociedades concesionarias del servicio de TDT nacional (Antena 3, Gestevisión Telecinco, Sogecable, Veo Televisión, NET TV y La Sexta). Aquella sentencia generó un acuerdo del Consejo de Ministros ejecutándola que fue recurrido ante el Supremo y sobre el que este tribunal ha fallado hoy.

En su acuerdo, el Gobierno ordenó que «dejen de emitir los canales afectados»; pero añadió que «transitoriamente podrán seguir emitiendo los canales afectados hasta que culmine el proceso de liberación del dividendo digital».

La sala ha acordado ejecutar el punto primero de la orden ministerial dictada en ejecución de la sentencia del Supremo (en otras palabras, ha ordenado ejecutar la orden de que «dejen de emitir los canales afectados») y dejar sin efecto la segunda parte, la que preveía que siguieran emitiendo «transitoriamente»)