La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, tras declarar por escrito. / Zipi (Efe)
TRIBUNALES

Aguirre declara que «Lapuerta advirtió ante Rajoy» del riesgo de un 'pelotazo' en Madrid

La expresidenta de Madrid afirma que desconocía las actividades de López Viejo, que no se ocupaba de organizar actos con Gürtel y que no conoce "de nada" a Correa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado que el extesorero del PP Alvaro Lapuerta le informó en 2004 en presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre la posible venta de parcelas municipales a un precio "sensiblemente" inferior al del mercado en las localidades madrileñas de Majadahonda y Arganda del Rey.

En la declaración de 48 folios que ayer hizo en su despacho de Génova 13, y a la que ha tenido acceso este periódico, Aguirre contestó a la mayoría de las 170 preguntas formuladas de forma evasiva, con un sonoro "no", "no sé nada", "ni idea" o "ya se lo he dicho".

Según explica Aguirre, el encuentro se celebró en el despacho de Rajoy y agrega que no recuerda si participó el también extesorero Luis Bárcenas. "No recuerdo si estaba presente Bárcenas pero es posible", reza el texto. Afirma asimismo que Lapuerta les explicó que un cambio legislativo había provocado que las enajenaciones de terreno público, que hasta entonces debían hacerse por subasta, con intención de evitar que subiera el precio de la vivienda, habían pasado a adjudicarse por concurso.

Aguirre ha declarado asimismo su "absoluto desconocimiento" de las actividades que llevaba a cabo su exconsejero Alberto López Viejo, imputado por percibir comisiones ilegales de la trama Gürtel a cambio de dar contratos públicos a sus empresas.

La expresidenta afirma que "no sabía que la Comunidad contrataba con la trama", dice que López Viejo "no era en absoluto hombre de su confianza", pese a que fue su viceconsejero de Presidencia y de Deportes, y señala que de haber sabido que Gürtel organizó actos para sus consejerías "lo habría impedido". Declara, además, que "todos los contratos se hacían por el procedimiento legalmente establecido" y que no conocía "de nada" a Francisco Correa, cerebro de la trama corrupta.