![](/RC/201312/17/Media/air-europa-paulo--300x180.jpg?uuid=729e1832-6726-11e3-9bac-14eaac4310a2)
Air Europa, rumbo al Mundial... vía Sao Paulo
La aerolínea española, que en 2013 ha crecido más de un 20%, abre su primera conexión directa entre Madrid y el principal centro de negocios de Brasil
SAO PAULO Actualizado: GuardarNueva ruta para Air Europa... y suma y sigue. La aerolínea española presidida por Juan José Hidalgo, que desde octubre viene superando a Iberia en el número de vuelos operados en España y durante algunos meses también en el número de pasajeros transportados, ha inaugurado hoy de forma oficial su primera conexión con Sao Paulo, el principal centro de negocios de Brasil y la tercera mayor ciudad de América, con una población de 11,5 millones de personas y casi el doble (más de 19 millones) si sumamos todo su área metropolitana.
Esta nueva ruta está teniendo una ocupación superior al 90% en sus primeros vuelos, que comenzó ya el lunes. Son operadas por uno de sus modernos aparatos A330-200, con capacidad para 299 pasajeros. En principio, contará con cinco frecuencias (lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo), si bien la idea es ampliarlas hasta alcanzar una diaria en poco tiempo. Aunque su presencia en Sao Paulo es estratégica -la ciudad recibe más de ocho millones de turistas al año-, Air Europa seguirá teniendo en Salvador de Bahía su principal centro de operaciones en Brasil, para lo cual ampliará la frecuencia de sus conexiones entre esta ciudad y otras capitales latinoamericanas en Argentina y Chile -y más adelante también México y Colombia-, y a su vez con Madrid, como centro de distribución de pasajeros con toda Europa.
“La clave es la interconectividad”, ha declarado este martes desde Sao Paulo el propio Hidalgo, acompañado del consejero de turismo de este estado –cuya población es cuatro veces la de Portugal (42 millones y medio) en un territorio cuyo tamaño es similar al del Reino Unido- y otras autoridades locales. Por eso, también piensa en volar hasta Río de Janeiro, aunque no será al menos hasta 2015 por falta de aviones suficientes. No obstante, tiene claro que su mayor presencia en Brasil también quiere aprovechar el potencial de negocio que ofrece el Mundial de fútbol que se celebrará desde mediados de junio a mediados de julio de 2014. A ese respecto, negociará con los organizadores del campeonato para ofrecer paquetes completos (viaje, estancia y entradas para partidos) a sus clientes.
Mientras, otro torneo se seguirá dirimiendo en los aires. Air Europa ha ido recuperando el terreno que iba dejando Iberia en Latinoamérica como consecuencia de su severo plan de reestructuración. A Hidalgo, sin embargo, no le importa “mucho” superarla. “No me preocupa ser más grande, sino más eficiente”, ha subrayado. “Ya llegamos a tantos o más destinos que ellos -ha explicado-, por lo que ahora no tenemos prisa; lo importante es consolidarse bien”.
Aunque ha dicho querer evitar la polémica, el presidente de la aerolínea ha comparado en tono crítico su modelo de negocio con el de su principal rival. “Ellos tienen 16.000 empleados y más de 70 aviones -ha explicado-; nosotros 4.000 y sólo 43 aparatos; y, sin embargo, hacemos más horas de vuelo y transportamos más pasajeros”. “El resultado es claro: somos más eficientes y tenemos menos costes”, ha señalado, al tiempo que también ha ironizado con la reducción de directivos en Iberia: “Eran 300 directivos y han recortado 90, no está mal, pero en nuestro caso con cuatro son suficientes”. “Las empresas hay que dirigirlas con pocas cabezas para evitar contradicciones... y ahorrar costes”, ha añadido.
Inversores extranjeros
Por último, Hidalgo también se ha referido a la posible salida a Bolsa de Globalia -aunque tampoco ha descartado que finalmente termine haciéndolo Air Europa en solitario-, un proceso para el que no tiene “prisa alguna”, aunque la intención sigue siendo desarrollarlo durante 2014 en función de los números que le presente la agencia española a la que ha encargado el proyecto. De momento, ya ha habido “tres o cuatro inversores extranjeros” (de Rusia, China y Estados Unidos) que se han dirigido “personalmente” a él para mostrar su interés en entrar en la compañía, ha señalado el empresario de origen salmantino.
Antes de ello, Hidalgo ha dicho que quiere “clarificar” el panorama accionarial del grupo. En concreto, tiene desde hace varios meses el mandato de sus dos socios bancarios, el Popular y Unicaja, para vender el 16,9% del capital que aún controlan entre ambos. A ello se une la autorización ya recibida de su esposa para traspasar también el 5,1% de las acciones que posee, cuyo valor en libros es 28,3 millones de euros. No obstante, por ese mismo porcentaje en manos de su hijo, Javier Hidalgo, pagó casi 40 millones el pasado mes de abril el empresario turístico Abel Matutes quien, de momento, no parece tener la intención de aumentar su presencia en Globalia. “Ahora trabajo en buscar salida a los que quieren marcharse y, a su vez, hueco a los que quieren entrar”, ha concluido Juan José Hidalgo.