Bombos de reyes
Manchester City y Arsenal, principales amenazas para los tres representantes españoles
MADRID Actualizado: GuardarTodo está listo en la pomposa sede de la UEFA en Nyon (Suiza) para un sorteo de octavos de final de la Liga de Campeones que este lunes contará con siete ganadores de la máxima competición continental que suman nada menos que 30 títulos, más de la mitad de los 58 en disputa a lo largo de la historia. A pesar de las eliminaciones en la fase de grupos de viejos conquistadores de Europa como Juventus, Ajax, Steaua de Bucarest, Marsella, el rudo Celtic o los portugueses del Benfica y el Oporto, en los bombos se incluye una pléyade de clubes extraordinarios. A las nueve copas del Real Madrid hay que sumar siete del Milan, cinco del Bayern de Múnich, cuatro del Barcelona, tres del Manchester United y una de Chelsea y Borussia Dortmund. Además, Arsenal, Bayer Leverkusen y Atlético de Madrid alcanzaron el subcampeonato, en tanto que el Galatasaray, el Schalke 04 y el París Saint Germain, ese nuevo rico al que ahora todos temen y consideran como el gran 'outsider', soñaron despiertos alguna vez hasta semifinales. Salvo el emergente Olympiacos, todos los supervivientes han conseguido algún título europeo.
Hay pleno de representantes alemanes e ingleses, seguramente porque hoy la Bundesliga y la Premier League son los torneos más equilibrados económicamente, mejor organizados del mundo y con mayor seguimiento de público. Además, avanzaron tres españoles, ya que la Real Sociedad acusó la inexperiencia y se perdió en un camino sinuoso; un italiano, toda vez que los 'rossoneri' de Massimiliano Allegri evitaron un ridículo histórico tras los fracasos del Nápoles de Rafa Benítez y de la 'Vecchia Signora'; un francés, un turco, un griego y un ruso. En total, hasta ocho países representados en Nyon.
El esperado sorteo comenzará a las doce del mediodía y será dirigido por el secretario general de la UEFA, Gianni Infantino, junto al director de competiciones de este organismo, Giorgio Marchetti. Ambos contarán con la ayuda de Luis Figo, el embajador de la gran final que albergará el estadio Da Luiz de Lisboa, el 24 de mayo de 2014. Como es tradición, los clasificados para los cruces estarán divididos en dos bombos: uno con los campeones de cada uno de los ocho grupos, entre ellos Barça, Real Madrid y Atlético, y otro con los subcampeones. Los cabezas de serie disfrutarán de la teórica ventaja de disputar fuera de casa los partidos de ida de octavos, los días 18/19 ó 25/26 de febrero, y de ejercer como locales en los encuentros de vuelta, previstos para el 11/12 de marzo ó el 18/19 del mismo mes. Existen dos condicionantes: ningún equipo puede enfrentarse a otro de su mismo país o que hubiera competido en su mismo grupo.
Míchel vuelve al gran escaparate
Aunque tras el largo parón invernal de dos meses los estados de forma de los jugadores y el momento de los equipos pueden experimentar cambios sustanciales, a día de hoy es incuestionable que los equipos españoles desearían evitar al Manchester City y al Arsenal que lidera Özil, los teóricos 'cocos' que amenazan a los líderes de grupo aunque en cuestión de gustos siempre hay matices y colores. A priori, lo más deseados serían el Galatasaray, el Olympiacos de Míchel, idolatrado en El Pireo ateniense, y el irregular Zenit de Luciano Spalletti. Los teutones del Bayer Leverkusen y el Schalke, y el Milan, con más nombre, tradición e historia que presente, no dejarían regustos dulces ni amargos si caen en suerte. Los adversarios pueden ser los mismos para los españoles salvo en tres casos, ya que el Barça no puede verse con los lombardos, el Madrid con los turcos y el Atlético con los rusos.
Se da la circunstancia de que los dos equipos de la capital de España completaron la mejor fase de grupos y se fueron hasta los 16 puntos, tras cinco victorias y un empate en sendas trayectorias casi inmaculadas. Los de Ancelotti y los de Simeone superaron incluso al espectacular Bayern de Guardiola, que perdió el último partido ante el City. Un duelo que se convirtió en la anécdota de la fase de grupos porque dejó en muy mal lugar al técnico chileno Manuel Pellegrini, tras reconocer que sufrió un grave error al no entender que sólo un gol más hubiera clasificado a los 'citizens' como líderes.
Los Negredo, Navas, Silva y Javi García, el póquer español del Etihad Stadium, ya han manifestado su expreso deseo de evitar a los españoles en el primer duelo a vida o muerte. Según refleja el cálculo de probabilidades, las mayores opciones de los equipos españoles pasan por medirse con Arsenal, City, Schalke y Leverkusen, y de un 10,26% con el resto. Y una curiosidad inquietante: el City tiene un 75% de opciones de verse con algún español. Su otro adversario posible es el Borussia Dortmund de Jürgen Klopp. Por lo tanto, está garantizado algún enfrentamiento extraordinario.