El empresario estadounidense Sheldon Adelson. / Reuters.
negociaciones rotas

La lista de exigencias de Adelson

El magnate estadounidense pidió diversos cambios fiscales y laborales para construir Eurovegas en Madrid

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El megaproyecto de Eurovegas finalmente no se llevará a cabo en España. Y la causa principal del desencuentro entre Las Vegas Sands y el Gobierno está en la imposibilidad de cumplir con las innumerable exigencias en materia fiscal, laboral y comercial del magnate estadounidense Sheldon Adelson. Estas son algunas de las condiciones que la promotora solicitaba para construir el complejo de juego y ocio en la localidad madrileña de Alcorcón.

Blindar la inversión

Este punto ha sido el desencadenante de la ruptura de las negociaciones para implantar Eurovegas en Madrid. Las Vegas Sands exigió una indemnización en caso de que futuras normativas perjudicaran su negocio o le impidieran alcanzar los beneficios previstos.

Menos impuestos

La empresa estadounidense pidió la exención del impuesto que grava el juego. Los casinos pagaban entre un 22% y un 45% de sus ingresos en función del volumen de negocio. La Comunidad de Madrid intentó contentar parcialmente la petición de Adelson con la aprobación de la ley de Medidas Fiscales que modificó este tributo estableciendo un tipo único del 10%. Las Vegas Sands también pretendía no pagar el IBI. Esta decisión dependía de Alcorcón al tratarse de un tributo municipal.

Exigencias laborales

Eurovegas prometía la creación de hasta 250.000 puestos de trabajo. Eso sí, para ello exigía cambios en el Estatuto de los Trabajadores con el objetivo de poder contratar más barato y limitar la presencia de los sindicatos. También modificaciones en Extranjería para contratar personal de otros países con más facilidad y evitar los procesos legales previstos para estos casos.

Ley antitabaco

La exigencia de Adelson de limitar la aplicación de la Ley Antitabaco en los casino ha sido sin duda el caballo de batalla más mediático de toda la operación. El objetivo de Las Vegas Sands era que se pudiera fumar en los casinos. Este punto provocó los mayores roces entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid, partidario de flexibilizar esta medida, y el Ejecutivo central, que siempre desmintió la posibilidad de modificar la normativa.

Presencia de menores

En España está prohibida la presencia de menores en casinos. Sin embargo, el complejo de Eurovegas contemplaba la integración en un mismo edificio de hoteles, restaurantes y casinos. Por tanto, Adelson pidió eliminar esta limitación amparándose en que era imposible delimitar las salas de juego de los hoteles. El Gobierno siempre descartó la posibilidad de permitir la presencia de menores en los casinos.