La presidenta de Castilla-La Mancha, junto presidente del Tribunal Superior de esa comunidad, Vicente Rouco. / Efe
desayuno informativo

Cospedal considera un «error» transferir la Educación a las CC AA

La presidenta de Castilla-La Mancha asegura que ese error ahora es una realidad a la que es muy difícil "dar marcha atrás" y con la que hay que trabajar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha reconocido este miércoles que la transferencia de la educación desde la administración central a las comunidades autónomas fue "un error". Una afirmación que la número 2 del PP ha hecho en Toledo, durante un desayuno informativo organizado por el diario ABC dentro de sus 'Escenarios Políticos'.

Cospedal ha indicado que la decisión de traspasar la competencia de la educación a las regiones fue una torpeza, aunque "hoy es una realidad que tenemos y con la que convivimos y tengo que decir claramente que en su día nos equivocamos todos". "Yo soy presidenta de una comunidad autónoma y creo que ahora es muy complicado y muy difícil dar marcha atrás", ha añadido la líder popular, quien ha argumentado su crítica en que "el modelo educativo es uno de los modelos que más identifican a un país y que más fortaleza dan a un país". Asimismo, ha defendido la reforma educativa acometida por el ministro Wert que, según ha dicho, se justifica aún más tras la reciente publicación del Informe PISA "que viene a demostrar que no es mejor país el que gasta más sino el que gasta mejor".

Declaraciones de la presidenta castellano-manchega que han venido a coincidir con la difusión de una carta remitida por la dirección del instituto de Secundaria de Carranque (Toledo) en la que pide una ayuda económica a los ayuntamientos de los pueblos de la comarca para poder pagar las facturas de la electricidad y la calefacción ante los impagos de la Junta de Castilla-La Mancha.

María Dolores de Cospedal también se ha referido en los 'Escenarios Políticos' de ABC al futuro del estado del bienestar asegurando que "lo que de verdad garantiza su viabilidad es una economía sana que no tenga que endeudarse para sufragar gastos corrientes". En este sentido, ha manifestado la necesidad de que las administraciones públicas realicen una gestión "que deje atrás políticas ineficientes de escasa o nula utilidad pública" y no entiendan las políticas sociales como "un pozo sin fondo".