Requiebro a la baja
El selectivo español se deja el 0,84% arrastrado por Wall Street
MADRID Actualizado: GuardarLos índices europeos dieron un requiebro bajista, como el lunes, a media sesión y, al final, terminaron la sesión con descensos. El que más cayó fue el Ftse Mib de Milán, que retrocedió un 1,44%, seguido del Ibex-35, que retrocedió un 0,84%, para dar un último cambio en los 9.358,70 puntos. El Dax alemán, por su parte, retrocedió un 0,41%, mientras que el Ftse 100 británico cayó un 0,24%, el PSI-20 de Lisboa, un 0,19% y el Cac 40 francés, un 0,10%.
Ese requiebro a la baja tuvo lugar justo a partir de las tres y media de la tarde, coincidiendo con la apertura de la Bolsa de Nueva York. El selectivo español, que se movía cerca de los 9.500 puntos, terminó el día muy cerca de sus mínimos intradiarios.
Muy probablemente, los descensos con que terminó la sesión en Europa y con que comenzaba la jornada en Estados Unidos tenían que ver con el principio de acuerdo sobre el presupuesto estadounidense, para evitar que en enero se repita el cierre de la Administración. El pacto fija el nivel de gastos e ingresos del Estado para los dos próximos años y reduce el impacto de los recortes automáticos decretados en marzo. El acuerdo deberá ser votado en el Congreso y en el Senado, pero las expectativas parecen positivas.
No habrá cierre del Gobierno en enero y, por tanto, desaparece uno de los que se consideraba impedimento para que la Reserva Federal norteamericana comenzara con la retirada de estímulos. Se había admitido que la Reserva Federal no podía comenzar con la reducción de las compras de deuda mientras se fraguaba una crisis fiscal en EE UU Desaparecida esa incógnita, aumenta la probabilidad de que el próximo 18 de diciembre Ben Bernanke anuncie el inicio del “tapering”, la reducción de las compras de bonos desde los 85.000 millones de dólares mensuales que compra actualmente.
En el selectivo español hubo pocos valores que terminaron la sesión al alza. Bankinter fue el que más ganó, con una revalorización del 1,98%, seguido de Mediaset, que subió un 1,20%. El avance de Grifols se acercó al punto porcentual. Técnicas Reunidas, Dia, OHL, Ferrovial y FCC completaron la lista de valores en positivo.
Popular, protagonista
En rojo, el peor fue BME, con un recorte del 4,38%. A continuación, el Popular, que sufrió un descenso del 1,44%. Éste fue el protagonista del día. La entidad que preside Ángel Ron llegó a una alianza estratégica con el banco mexicano BX+ por la que éste entrará en el capital de la entidad española a través de una ampliación de capital por importe de 450 millones de euros, lo que le hará dueño del 6% de su capital, con lo que se convertirá en su principal accionista, sólo por detrás de la sindicatura de accionistas, que cuenta con un 9,7%. A su vez, el Popular compra un 24,9% del 16º banco mexicano. Las caídas seguramente se debieron a la dilución que llevará consigo la ampliación de capital que se realiza con un descuento del 5%.
Tras el Popular, Ebro, que retrocedió un 1,39%. Y, a continuación, los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que perdieron un 1,36% y un 1,30%, respectivamente.
Entre los grandes, Inditex no se salvó de las pérdidas. Coincidiendo con la presentación de sus resultados, sus títulos retrocedieron un 1,14%. La compañía, de acuerdo con las previsiones, mejoró un 1% su beneficio neto de los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, hasta los 1.674 millones de euros. Pero es que la empresa aumentó sólo un 5% sus ventas, lo que supone su menor crecimiento desde su salida a bolsa, debido a la fortaleza del euro, y también levemente por debajo de lo previsto por los analistas.
Telefónica también se dejó más de un punto porcentual. Iberdrola, por su parte, perdió un 0,76% y Repsol, un 0,11%.
EADS fue el más rentable de la sesión, con una revalorización del 7,11%, seguido de Nicolás Correa, que ganó más de un 5%, y de Amper y Cementos Portland, que avanzaron más de un 4%. En negativo, ningún valor cayó más que BME. Le siguió Vértice, que también retrocedió más de un 4%.
El bono español se resiste a bajar del 4%
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España finalmente subió, aunque poco: cerró el día en los 223 puntos básicos. La de Italia, en los 224 puntos básicos. La rentabilidad del bono español finalmente terminó en el 4,05% y eso que en algún momento de la jornada llegó a estar por debajo del 4%. La rentabilidad del bono italiano a diez años cerró en el 4,06%.
La que subió, aunque muy levemente, fue la rentabilidad de los bonos americanos a diez años: en el ecuador de la jornada, hasta el 2,81%. En el mercado de divisas continúa el raro comportamiento de las últimas jornadas. El euro subió hasta rozar el nivel de 1,38 unidades.
En el mercado de materias primas, caídas. El barril de Brent, de referencia en Europa, bajó un 0,17%, hasta los 109,19 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, retrocedió un 0,87%, hasta los 97,65 dólares. También retrocedió el precio del oro: se dejó un 0,33%, hasta los 1.258 dólares.
En la agenda económica del día, pocas referencias. En Japón conocimos los pedidos de maquinaria, que crecieron un 0,6% en octubre, de acuerdo con lo previsto por los analistas. El IPC alemán subió un 1,3% interanual, de acuerdo con lo esperado.