El logo del 'Banco Popular'. / Archivo
por 97 millones de euros

Popular compra una participación del 25% del grupo mexicano BX+

Ambos grupos buscan desarrollar el mercado de atención a pymes y particulares en el país azteca y Latinoamérica

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Banco Popular ha acordado una alianza estratégica con el banco mexicano BX+ (Ve por más) por la cual el Popular adquiere el 24,99% del grupo financiero BX+ mediante una amplicación de capital por 97,1 millones de euros. A su vez, la familia Del Valle, principal accionista de BX+, junto con otros empresarios mexicanos alcanzarán el 6% del Banco Popular tras invertir 450 millones de euros a través de una ampliación de capital de colocación acelerada dirigida exclusivamente a este grupo de inversores, con un descuento del 5% respecto al precio de cierre del 10 de diciembre, fecha del acuerdo. La cotización del Popular cerró ayer con una caída del 1,44%.

Con esta operación, el Banco Popular refuerza su capital -el 'core capital' Basilea 3 pasará del 10,3% actual al 10,85%; la norma que entra en vigor el año que viene exige un 9%-. Además, amplía su presencia en México -donde actualmente sólo contaba con una oficina de representación- con el objetivo de exportar y expandir su modelo de negocio centrado en pymes.

El Grupo Financiero BX+ está enfocado principalmente a las rentas altas y medias-altas, realiza servicios de gestión de ahorros, inversiones y mercado de capitales, financiación a pymes y sector agropecuario. Cuenta con 23.000 clientes, unos activos de 1.800 millones de euros y ocupa el puesto 16 por volumen de crédito en México. Su ratio de mora es del 1,6%. BX+ ha registrado tasas de crecimiento del 17% anual en depósitos en los últimos cinco años y del 15% en créditos.

La familia Del Valle es la sexta familia más rica de México y ya era accionista minoritario del Banco Popular desde la ampliación de capital de 2.500 millones de euros realizada en noviembre del año pasado. Fuentes financieras señalaron que el Popular repite la misma estrategia que ya realizó con la aseguradora Allianz y con Crédit Mutuel: tener accionistas con los que comparte intereses mutuos. Los inversores mexicanos se convierten en el segundo accionista de la entidad española, por detrás de la sindicatura de acciones, que controla el 9,83%. Por detrás se encuentran Crédit Mutuel, con un 4,40%, Allianz, con un 4,23% y Fundación Barrier, con un 3,25%. Todos con sillón en el Consejo de Administración, donde lógicamente también deberán estar los mexicanos. El Popular tendrá representación en el Consejo de BX+.

Mercado atractivo

En la información facilitada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco Popular señala que «México es uno de los mercados bancarios más atractivos por sus perspectivas de crecimiento futuras, márgenes de negocio elevados y reformas legales en curso». Además, recalca que la transacción «no impactará» en su estrategia de aprovechamiento de las oportunidades de crecimiento orgánico en el mercado español.

La familia Del Valle participa en compañías como Mexichem, líder mundial en sistemas de tuberías de plástico y lider en la industria química y petroquímica; en Elementia, un consorcio mexicano que reúne compañías líderes en la construcción y la industria. Los orígenes de sus inversiones financieras se remontan a 1974, cuando funda BanCrecer; en 2002 adquiere la licencia de Dresdner Bank México; después compra una arrendadora financiera (Sofimex), una operadora de fondos de inversión (Ofin), una casa de Bolsa (Arka), una compañia de factoring y otra arrendadora financiera. Todas ellas están agrupadas en BX+.