Venezuela vota en un test crucial para gobierno y oposición
Maduro insta a los venezolanos a votar para "regalarle una victoria a Hugo Chávez"
CARACAS Actualizado: GuardarEl presidente venezolano, Nicolás Maduro, afronta hoy su primer test electoral en un marco de elevada inflación y escasez puntual de productos básicos, siete meses después de haber sido ungido por el voto popular tras la muerte del "Comandante Supremo" Hugo Chávez. Los comicios para definir autoridades de 337 alcaldías han sido elevadas a la categoría de plebiscito por la oposición, en una apuesta riesgosa que podría volverse contra los partidos aglutinados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), liderada por Henrique Capriles, quien perdió las presidenciales de abril por 1,5 puntos.
Pasadas las 6.00 horas (10.30 GMT), los más de 13.500 centros de votación en el país comenzaron a abrir sus puertas para que los más de 19 millones de venezolanos convocados a elegir también 2.455 concejales, según la televisión local.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llamado a los ciudadanos venezolanos a que ejerzan su derecho al voto en las elecciones para "regalarle una victoria al comandante Hugo Chávez". "Vamos todos los patriotas a votar, para regalarle en este día una victoria a nuestro comandante (Hugo Chávez) y garantizar la paz y el futuro de la patria", ha publicado Maduro en su cuenta de Twitter.
Los 19 millones de venezolanos inscritos en el padrón electoral están llamados a las urnas para elegir a un total de 335 alcaldes municipales, un alcalde metropolitano, un alcalde de distrito y unos 2.500 concejales en todo el país. "8 de Diciembre, día de la Lealtad y del amor a Chávez y a la Patria. Cuando digo 'soy Chavista', digo 'soy Patria'", ha publicado el mandatario en otro mensaje a través de la red social.
Las elecciones municipales que se disputan cobran relevancia debido al resultado ajustado de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 14 de abril, en las que el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) venció a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), liderada por Henrique Capriles, por sólo 200.000 votos de diferencia. No son simples comicios locales. La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) Tibisay Lucena ha señalado que se trata de las elecciones "más complicadas" por la cantidad de postulados y cargos en juego, aunque aseguró que en vista que el sistema electoral está blindado los votantes pueden estar confiados.
Polarización del país
Son las primeras votaciones después de que se confirmara una vez más la polarización del país tras las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, cuando el CNE dio ganador al oficialista Nicolás Maduro por un estrecho margen de 1,49 puntos porcentuales, unos comicios impugnados por la oposición. Después de este proceso electoral no se realizarán más comicios en el país hasta dentro de dos años, por lo que la oposición se ha empeñado en pedir a sus seguidores que demuestren mañana, con su participación, que son mayoría.
La convicción de ser mayoría por parte de la oposición también se vio expresada en un manifiesto publicado ayer en los principales diarios de circulación nacional en la que un grupo de adversarios a Maduro propone convocar una Asamblea Nacional Constituyente tras los comicios municipales de mañana para cambiar el Gobierno.