Al menos 300 muertos desde el jueves en Bangui
La Unión Europea destinará 50 millones de euros para apoyar la misión internacional
MADRID Actualizado: GuardarEl ejército francés lanzó su operación en República Centroafricana, reforzando en un primer tiempo el viernes sus patrullas en Bangui, donde se temían nuevas muertes, después de la ola de violencia que causó al menos 300 muertos desde el jueves.
Al sumar los cuerpos depositados en las morgues de los hospitales, en los lugares de culto y los recogidos en las calles de la capital por los equipos de la Cruz Roja, el balance provisional se eleva a 281 muertos, según responsable de la Cruz Roja que recalcó que los socorristas no habían podido entrar el viernes antes del toque de queda a todos los barrios afectados por la violencia. Al caer la noche no se habían señalado nuevos hechos de violencia de gran magnitud. Pocos minutos antes del toque de queda, aviones de combate, imposibles a identificar, sobrevolaron la capital.
Por temor a nuevos ataques varios miles de habitantes de Bangui se congregaron el viernes en las inmediaciones del aeropuerto, donde el ejército francés y la fuerza africana tienen sus bases. Fue en esa zona donde soldados franceses mataron el jueves a varios ocupantes de una camioneta que disparaban contra civiles, indicó el viernes en París el estado mayor del ejército.
El jueves al alba, desde «una camioneta artillada se abrió fuego en tres ocasiones contra civiles y las tropas francesas. A la tercera tanda de disparos, respondimos y destruimos el vehículo», indicó el portavoz del estado mayor. Este enfrentamiento se produjo antes de la autorización dada por la ONU a la operación francesa en el país, el jueves por la tarde. «La operación empezó» y las fuerzas francesas presentes en la República Centroafricana «desplegaron patrullas en Bangui», dijo el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, en declaraciones a la radio RFI.
En el aeropuerto, de donde las patrullas de blindados salen hacia la capital, el ejército francés seguía aumentando su dispositivo. Un convoy terrestre, procedente de la ciudad portuaria camerunesa de Douala, se disponía igualmente a entrar a República Centroafricana. De su lado Londres puso a disposición de la operación un gran avión militar carguero C17. Con excepción de las inmediaciones del aeropuerto, las calles de la capital permanecieron desiertas durante todo el día.
En el barrio de la Asamblea Nacional, la Cruz Roja centroafricana recogió decenas de cadáveres abandonados en la ciudad desde los violentos enfrentamientos del jueves, a los que siguieron mascares, con armas de fuego o machetes. La presidencia centroafricana pidió el viernes a todas las fuerzas de defensa y seguridad que regresaran a sus cuarteles, autorizando únicamente a las fuerzas poanafricana, francesas y de la seguridad presidencial, a patrullar en Bangui.