Rajoy: «Para reformar la Constitución se necesita consenso y objetivos claros»
Rubalcaba reprocha al Gobierno que asegure que no es posible el acuerdo “sin ni siquiera sentarse a hablar”
MADRID Actualizado: GuardarEl debate sobre la necesidad o no de reformar la Constitución ha centrado los actos institucionales que conmemorar el 35 aniversario de la Carta Magna, que se han celebrado este mañana en el Congreso de los Diputados.
Mariano Rajoy ha abundado en su tesis de que la Constitución, como cualquier obra humana, se puede reformar, pero entiende que en la actualidad no se dan las circunstancias para hacerlo ahora. El presidente del Gobierno ha incidido en que faltan “objetivos claros” y el “consenso necesario” para retocar un articulado que, a su juicio, ha proporcionado a España las más altas cotas de bienestar en la historia del país. Rajoy ha recalcado que la “plena vigencia” de la Constitución de 1978 como herramienta esencial de convivencia entre españoles y anclaje esencial del actual modelo de estado.
Uno de los mayores defensores de la necesidad de actualizar la Carta Magna es Alfredo Pérez Rubalcaba. El líder del PSOE ha reprochado al Ejecutivo que se cierre en banda y asegure que no se da el consenso necesario para esta reforma “sin ni siquiera sentarse a hablar” con el resto de los grupos políticos.
El jefe del principal partido de la oposición entiende que no es necesario abrir un proceso constituyente, sino que bastaría con introducir cambios e incorporar aspectos de la propia experiencia democrática que ha vivido España en los últimos 35 años. “España va a cambiar mucho en los próximos años”, ha argumentado el secretario general del PSOE para abogar por modernizar nuestra Carta Magna con el fin último de salvaguardar el estado del bienestar.
Posada pide cautela
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha considerado que la esencia de la Constitución está plenamente vigente y ha pedido que cualquier intento de reforma se haga "con extraordinaria cautela y gran sentido de la responsabilidad" y cuente con un consenso similar al de 1978.
Posada ha defendido la vigencia constitucional y ha fijado el marco para las posibles propuestas de reforma en el discurso que ha pronunciado en el acto de conmemoración del 35 aniversario de la Constitución, donde ha insistido en que cualquier intento de reforma necesita una labor pedagógica que exponga con claridad los objetivos que persigue, así como sus consecuencias.
Posada ha citado incluso algunos ámbitos en los que hay margen de desarrollo: "la transparencia y la lucha contra la corrupción, la democracia interna de los partidos políticos, la igualdad de oportunidades y los derechos sociales, la protección de la familia, el impulso de la participación ciudadana o la solidaridad interterritorial, entre otros". No obstante, ni cierra la puerta a que se opte por reformar la Constitución, pero si se hace "desde el diálogo, y contando, siempre, al final, con un respaldo si no el mismo muy semejante, al consenso que acompañó la aprobación de la Constitución".