Cartagena, más que un trámite para el Barça
Las dos derrotas consecutivas obligan al equipo del Tata a tomarse muy en serio la ida de los dieciseisavos de Copa pese a las bajas de Xavi e Iniesta
BARCELONA Actualizado: GuardarDesde el día del sorteo de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, el Cartagena-Barça de este viernes (22.00 h., Antena 3) se interpretó como una fiesta para el equipo murciano, tercer clasificado en su grupo de Segunda División B, y como un trámite para el conjunto azulgrana, líder de Primera y de su grupo de la Liga de Campeones. Lo primero se mantiene: lleno en el estadio Cartagonova, el partido cubrirá el 60% del presupuesto anual (un millón de euros), la ciudad vive ilusionada con un acontecimiento histórico… Pero lo segundo ha cambiado: de trámite, nada de nada, después de dos derrotas consecutivas ante Ajax y Athletic, el Barça está obligado a dar una buena imagen e incluso a demostrar que no está en crisis mostrando su superioridad en el terreno de juego. Un partido igualado dará razones y argumento a los que llevan un par de meses afilando los cuchillos en el complicado entorno azulgrana.
El Tata Martino sólo se lleva a dos jugadores del filial, ambos en edad juvenil: el extremo diestro catalán Adama Traoré, de 17 años, y Jean Marie Dongou, delantero centro camerunés de 18. Es una señal de que el técnico argentino se toma muy en serio un encuentro que parecía indicado para probar a más canteranos. Son baja obligada Xavi e Iniesta, los dos con molestias musculares que arrastran desde San Mamés, que se unen a las ausencias por lesión de Messi, Valdés, Alves, Tello, Jonathan dos Santos y Afellay. Por decisión técnica se queda en Barcelona Piqué, se entiende que por descanso, y Cuenca, que no cuenta para Martino tras su lesión a la espera de colocarlo en el mercado de invierno. La buena noticia es la reaparición de Jordi Alba después de tres meses de baja al encadenar dos lesiones musculares muy serias. También vuelve Puyol tras el golpe que le impidió jugar en Bilbao.
Martino calificó el partido como «de vital importancia», ya que reconoce que una victoria ayudaría al equipo «a recuperarse anímicamente», y resaltó: «Estamos cargados de optimismo, pero si hay pesimismo en el entorno pueden pasar dos cosas: que nos haga daño o que nos haga más fuertes». Preguntado por la posibilidad de reforzar la plantilla en el mercado de invierno, no cerró la puerta: «No lo hemos decidido todavía. Hay tiempo». Se intuye que un central y un delantero centro pueden ser las demarcaciones que la dirección deportiva estudia mejorar.
El ‘Efesé’, como se conoce popularmente al Cartagena, saldrá con todo de la mano de un técnico con experiencia como jugador en Primera: Tevenet, exdelantero de Sevilla y Atlético, entre otros equipos. Es el entrenador milagro en un club que ha transformado un año de transición por los problemas económicos en una oportunidad para soñar con el ascenso a Primera. Su presidente, Fran de Paula, atípico en el cargo por su edad (32 años), está logrando que la ciudad mediterránea se implique con el equipo.
Alineaciones probables:
Cartagena: Limones, Ruiz, Riau, Marcos Rodríguez, Astrain, Mariano Sánchez, Antoñito, Carlos David, Fernando, Megías y Diego Segura.
Barça: Pinto, Montoya, Puyol, Bartra, Adriano, Sergi Roberto, Song, Cesc, Alexis, Neymar y Pedro.
Árbitro: Del Cerro Grande (Madrileño).
Estadio y horario: Cartagonova. 22.00 h. (Antena 3).