![](/RC/201312/03/Media/examen--647x231.jpg?uuid=4808e224-5c1c-11e3-b4b6-de138f74e012)
Las preguntas de PISA
Los alumnos debían responder a preguntas del tipo: '¿Los músculos reciben mayor flujo de sangre cuando se ejercitan los músculos?'
MADRID Actualizado: Guardar'¿Los músculos reciben mayor flujo de sangre cuando se ejercitan los músculos?' Esta es una de las preguntas que tuvieron que contestar los alumnos de 15 años evaluados en el informe PISA 2012. Los estudiantes debían responer mediante un sí o un no. También se les inquirió si tras un ejercicio se forma grasa en los músculos. Estas preguntas se engloban en las pruebas de ciencias, donde España obtiene sus mejores resultados aunque sigue por debajo de la media de la OCDE. En este ejercicio en concreto los estudiantes españoles obtuvieron un promedio de aciertos del 85,7%, superior al 82,4%.
En otra ejercicio se les muestra una fotografía del Gran Cañon y se les indica la cantidad de fósiles de animales marinos encontrados allí para posteriormente preguntares: '¿Qué sucedió hace millone de años para que aparezcan estos fósiles en este estrato?'. En este caso el índice de aciertos en España fue del 71,9% frente al 75,8% de la media de la OCDE
El estudio PISA se ha centrado en esta ocasión en matemáticas, lo que significa que el número de preguntas de este ámbito han sido mayores que del resto. Uno de los problemas que se planteaban a los estudiantes era el siguiente: 'La puerta da 4 vueltas completas en un minuto. Hay espacio para dos personas en cada uno de los tres sectores. ¿Cál es el número máximo de personas que pueden entrar en el edificio por la puerta en 30 minutos'. Solo el 45,3% de los estudiantes españoles acertaron con la respuesta correcta (720) frente al 46,4% de la OCE.
En cuanto a la prueba de lectura los estudiantes debían responder a varias preguntas sobre el contenido de un pequeño texto para saber el nivel de comprensión del mismo. Los resultados no fueron muy esperanzadores, ya que España también está 8 puntos por debajo en la meia de la OCDE.