Imagen de las protestas en Nicaragua. / Afp
más poder PARa Ortega

Protestas en Nicaragua por los cambios en su constitución

"Basta ya de dictadura", "Basta ya de autoritarismo", "Basta de violación a nuestros derechos", "No a las reformas", gritaban, entre otros eslóganes, los manifestantes

MANAGUA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cientos de nicaragüenses han protestado contra la propuesta sandinista de reformar la Constitución para dar más poder al presidente, Daniel Ortega, y a los militares.

La manifestación, convocada por la organización no gubernamental Movimiento por Nicaragua, culminó frente a la Asamblea Nacional, donde los manifestantes rompieron las vallas de seguridad acordonadas por la policía en medio de forcejeos, aunque sin mayores incidentes.

Los manifestantes portaban la bandera de Nicaragua y carteles con mensajes contra Ortega, a quien comparaban, entre otras cosas, con el exgobernante y dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle. La manifestación, en la que participaron dirigentes de los partidos opositores Liberal Independiente y Liberal Constitucionalista (PLI y PLC, respectivamente), estuvo enmarcada por gritos de rechazo a la propuesta de reforma parcial de la Constitución. "Basta ya de dictadura", "Basta ya de autoritarismo", "Basta de violación a nuestros derechos", "No a las reformas", gritaban, entre otros eslóganes, los manifestantes.

La titular del Movimiento por Nicaragua, Violeta Granera, dijo a periodistas que la propuesta de reforma constitucional planteada por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional pretende consolidar "un régimen dictatorial, excluyente y partidario". Según esa ONG, los cambios "tienen como propósito la perpetuación en el poder de Daniel Ortega y su familia", y son "un intento de sustituir el sistema de amplias libertades por otro de naturaleza totalitarista y fascista".

La diputada sandinista Alba Palacios, que preside la comisión especial que estudia las enmiendas, calificó la marcha de "partidaria" porque los integrantes de los partidos de oposición superaban a la participación ciudadana. Según el proyecto, Ortega puede obtener más poder con la propuesta de reforma constitucional en marcha, buscar la reelección indefinida y ganar los comicios en primera vuelta con la mayoría simple de votos, además de emitir decretos ejecutivos con fuerza de ley.

La reforma, cuya aprobación parece imparable debido a que el oficialismo cuenta con mayoría en el Legislativo, también otorgaría mayores facultades al Ejército, que controlaría el espectro radioeléctrico y de telecomunicaciones, y sus oficiales generales podrían ocupar cargos públicos sin renunciar a su vida militar. Las reformas parciales constitucionales en Nicaragua requieren ser aprobadas en dos legislaturas y con al menos el 60 % de los 92 diputados que integran la Asamblea Nacional, es decir con 56 votos. En la Asamblea Legislativa los sandinistas tienen 63 diputados, lo que les da la mayoría absoluta.