Mueren 23 personas en una nueva jornada de atentados en Irak
Además hay 74 heridos, en medio del incremento de los ataques por parte de grupos insurgentes contra las fuerzas de seguridad y la población civil
MADRID Actualizado: GuardarAl menos 23 personas han muerto y 74 han resultado heridas en una nueva jornada de atentados en Irak, en medio del incremento de los ataques por parte de grupos insurgentes contra las fuerzas de seguridad y la población civil.
La provincia de Babil ha sido la más afectada debido a la explosión de seis coches bomba en distintas ciudades, que se habrían saldado con al menos tres muertos y 30 heridos. En total, dos coches bomba han explotado en Hilla, otros dos en Hindiya, y uno en Imam y Qaryeh Asriya. Uno de los atentados más sangrientos ha sido ejecutado en la localidad de Tikrit contra el jefe de la Policía provincial de Salahudin, Enad Saadun, que ha escapado con vida. En el ataque, siete personas -entre ellas cinco policías- han muerto y otras siete han resultado heridas.
En Samarra, ubicada al sur de Tikrit, tres agentes de Policía han muerto y un cuarto ha resultado herido tras la explosión de una bomba al paso de su patrulla, según ha informado la agencia iraquí de noticias NINA. En Baij, situada al norte de Tikrit, un policía ha fallecido y dos civiles han resultado heridos tras la explosión de una bomba frente al edificio de la Alcaldía. Por otra parte, diez civiles han resultado heridos a causa de la explosión de dos coches bomba en las ciudades de Essauira y Kut.
Por otra parte, en la capital, Bagdad, al menos tres civiles han muerto y otros nueve han resultado heridos por la explosión de tres bombas en distintos puntos de la ciudad. Asimismo, un policía ha sido asesinado a tiros y otro ha resultado herido en un ataque en la ciudad de Mosul. Por último, en Nayaf, uno de las ciudades sagradas chiíes y capital de la provincia homónima, un total de cuatro personas han muerto y otras cinco han resultado heridas por la explosión de un coche bomba en un barrio ubicado en el norte de la localidad, tal y como ha señalado el portavoz del Ministerio del Interior, Saad Maan.
Aumento de los ataques
Cientos de iraquíes han muerto cada mes en ataques similares a los de hoy desde principios de año. La creciente violencia en el país ha hecho aumentar el temor a que se vuelva a la ola de violencia sectaria de 2006-2007, cuando murieron decenas de miles de personas.
Casi un millar de personas murieron en octubre, según las cifras de la ONU, que ha pedido a los líderes políticos que cooperen para poner fin a la violencia que ha ido en aumento desde que las tropas de combate de Estados Unidos abandonaron el país en diciembre de 2011. El primer ministro iraquí, el chií Nuri al Maliki, advirtió a finales de octubre de que su país se enfrentaba "a una guerra genocida" e hizo un llamamiento en favor de la celebración de una conferencia internacional para hacer frente al terrorismo en Irak.
Una de las principales preocupaciones derivadas del conflicto en Siria para Bagdad es la presencia en el país del Frente al Nusra, una organización vinculada con Al Qaeda que ya ha sido incluida por Estados Unidos en su lista de organizaciones terroristas, y del Estado Islámico de Irak y el Levante, surgido tras la unificación del Estado Islámico de Irak -la rama de Al Qaeda en el país- y varias milicias salafistas sirias. En febrero, el Estado Islámico de Irak llamó a levantarse en armas contra el Gobierno de Al Maliki a la población suní de Anbar -la provincia más grande del país y con fronteras con Jordania, Siria y Arabia Saudí- y, por extensión, del resto del país.