Un soldado chino a bordo del portaaviones 'Liaoning'. / Reuters
preocupación internacional

China y Japón elevan la tensión sobre las islas en disputa

Pekín envía por primera vez al portaaviones 'Liaoning' a una base del Mar de China Meridional

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portaaviones chino 'Liaoning' ha atracado por primera vez en una base militar del Mar de China Meridional, donde el país asiático mantiene reclamaciones territoriales con países vecinos y en medio de un aumento de las tensiones regionales.

Según la agencia oficial Xinhua, el 'Liaoning' partió el martes del puerto oriental de Qingdao, cruzó ayer el estrecho de Formosa y ha llegado hoy a la base de Sanya, en la provincia insular china de Hainan. En su primera misión en aguas diferentes a las de su base original en el Mar Amarillo, el portaaviones está acompañado por los destructores 'Shenyang' y 'Shijiazhuang' y las fragatas 'Yantai' y 'Weifang'.

El viaje de la flotilla se produce en medio de altas tensiones regionales, después de que el país asiático anunciara la ampliación de su zona de defensa aérea a coordenadas que sobrevuelan las islas Diaoyu/Senkaku, controladas por Japón pero que Pekín reclama desde hace décadas. De hecho, China envió ayer varios cazas para patrullar el área.

En su viaje a Hainan, el 'Liaoning' (construido a partir de restos de un antiguo portaaviones soviético que China adquirió a Ucrania) cruzó el Mar de China Oriental, donde se encuentran las Diaoyu/Senkaku. En el Mar de China Meridional, Pekín también mantiene reclamaciones territoriales, en este caso por los archipiélagos Spratly y Paracel, que se disputa con Vietnam, Filipinas y otras naciones del sureste asiático. Tanto en el caso de las Diaoyu/Senkaku como en las islas meridionales, el conflicto esconde intereses económicos, ya que se estima que hay ricas reservas de petróleo y gas en las aguas próximas.

Corea del Sur medita su respuesta

La ampliación de la zona de defensa aérea por parte de Pekín ha puesto en alerta a sus vecinos y al principal aliado de estos, Estados Unidos, que ha enviado bombarderos B-52 que penetraron en el área, sin que China reaccionase en un primer momento, lo que ha motivado críticas procedentes de diversos sectores.

Hoy, el Ministerio de Exteriores de Corea del Sur ha informado de que Seúl baraja ampliar también su zona de defensa aérea en respuesta a la decisión china. De momento, Pekín "no ha expresado una postura particular" sobre la declaración de intenciones de Seúl, ha añadido el Ministerio.

También ha sido objeto de debate en el seno del Gobierno surcoreano cómo informar a los países de la región en caso de tomar la decisión. "No podemos hacerlo de forma unilateral como China y causar fricciones con los países vecinos", ha indicado a agencia local Yonhap un funcionario.

Corea del Sur exigió el jueves a China, durante una reunión viceministerial de defensa en Seúl, que modificara el trazado de su área de identificación de defensa aérea (ADIZ) para no violar los límites de las Fuerzas Armadas surcoreanas. Pekín, sin embargo, rechazó de plano la petición surcoreana, lo que ha llevado a Seúl a plantearse ampliar su propia zona de defensa aérea.

El miércoles, un avión militar de Corea del Sur sobrevoló la nueva zona marcada por China sin dar previo aviso a Pekín, que por su parte aseguró haber "identificado" el vuelo "en concordancia con las normas de la ADIZ".