Interior de la Bolsa de Madrid. / Juan Carlos Hidalgo (Efe)
MERCADOS | MADRID

Avances sin ayuda de Wall Street

La prima de riesgo se coloca en 246 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,157%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Wall Street cerraba ayer por la festividad del Día de Acción de Gracias, pero a Europa no le hizo ninguna falta de abriera. Los índices europeos terminaron en positivo. El que más subió fue el Ftse Mib de Milán, con una revalorización del 0,92%. A continuación, el Ibex-35, que ganó un 0,52%, para colocarse en los 9.859,80 puntos. El índice llegó a rozar los 9.900, pero no fue capaz de subir más arriba. Inmediatamente después se colocó el PSI-20 de Lisboa, que ganó un 0,48%, y el Dax alemán, que se apuntó un 0,39%. También cerraron al alza, aunque con subidas más modestas, el Cac 40 francés y el Ftse 100 británico.

Varios datos macroeconómicos se publicaron en la sesión de ayer. Por ejemplo, los de precios del mes de noviembre. Según el indicador adelantado, el IPC subió un 0,2% en noviembre, frente al descenso del 0,1% del mes anterior. Si hablamos del dato armonizado, su subida anual sería del 0,3%. Se aleja, de esta manera, al menos de momento, el fantasma de la deflación en nuestro país.

En España también conocimos la contabilidad trimestral de España correspondiente al tercer trimestre del año. De acuerdo con la descripción que realiza José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, la demanda interna moderó su aportación negativa al crecimiento del tercer trimestre, pero lo malo es que la demanda externa moderó su aportación positiva y se prevé, de acuerdo con las previsiones presentadas por el IEB por la mañana, que se siga esta misma tendencia en próximos trimestres.

Además, en el conjunto de la zona euro conocimos una buena batería de datos de confianza. Todos mejoraron y se colocaron por encima de lo previsto por los analistas. El que falló fue el de confianza del consumidor, que en noviembre empeoró desde los -14,5 hasta los -15,4 puntos. Además, en Alemania conocimos la cifra de desempleo, que subió en 10.000 personas en noviembre, por encima de los 1.000 que esperaban los analistas. Y los precios allí también se comportaron peor de lo esperado por los expertos. En el mercado de divisas, el euro repuntó hasta superar la barrera de 1,36 unidades.

Tranquilidad en el mercado de deuda

En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España subió desde los 244 hasta los 246 puntos básicos. La de Italia se mantuvo en los 235 puntos básicos. La rentabilidad del bono español a diez años se mantuvo en el 4,15%, mientras que la del bono italiano cayó desde el 4,07% hasta el 4,05%. La del bono alemán a diez años cayó una centésima, desde el 1,71% hasta el 1,70%.

En el selectivo español, los bancos lideraron las subidas, ante la perspectiva de que el Estado avalará los créditos fiscales que tienen por haber acumulado pérdidas en el pasado, y que contarán como capital de primera categoría. De esta manera, el Sabadell lideró los ascensos, con una revalorización del 2,20%. A continuación, el Popular y Bankinter, con una subida del 1,88% y del 1,85%, respectivamente. También CaixaBank cerró entre los valores más rentables, con un avance del 1,23%, mientras que BBVA y Santander subieron cada uno algo más de un punto porcentual.

Entre los grandes valores, también aportó Inditex, con una revalorización del 0,95%. Pero en rojo terminaron bastantes de los “blue chips”, como Telefónica, que perdió un 0,33%, mientras que Iberdrola cayó un 0,25%, y Repsol, un 0,05%. Aunque el valor que más cayó fue IAG, con un recorte del 1,81%, seguido por Mediaset, que se dejó un 0,74%, mientras que Amadeus perdió un 0,34%. En el Mercado Continuo, Service Point encabezó los ascensos, con una revalorización del 13,27%, seguido de Prisa, que se apuntó un 7,36%. Bodegas Riojanas, Gamesa y Abengoa subieron más de un 5%. En el otro lado de la tabla, Urbas, que se dejó un 3,13%, seguido de Ezentis, que cayó un 2,35%.

A medio gas en Wall Street el viernes

En la sesión de hoy, los mercados sólo contarán con Wall Street durante media sesión. Quizás ya comience a cotizar en el mercado el inicio de la campaña de Navidad, que comienza hoy con el “Black Friday”. Será una prueba de fuego para medir la salud del consumidor americano, así como sus expectativas laborales. De todas maneras, los índices de Estados Unidos se encuentran en máximos, sus datos económicos son buenos, y de esas rentas vivieron ayer los índices europeos.

También ayuda que China esté mejorando. Las compañías del sector industrial del país incrementaron sus beneficios un 15% en octubre.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent bajó un 0,26%, pero se mantiene por encima de los 111 dólares, y el de West Texas se cambia por algo más de 92 dólares. El oro recuperó medio punto porcentual, hasta los 1.243 dólares.