![](/RC/201311/27/Media/rtvv-votacion-final--647x320.jpg?uuid=96f76cea-576a-11e3-937c-ac7067f19415)
RTVV, liquidada tras 24 años de historia
Por 49 votos a favor y 42 en contra la Radio Televisión Valenciana echa el cierre definitivo
VALENCIA Actualizado: GuardarEl pleno de Les Corts Valencianes ha aprobado hoy, con 50 votos a favor del PP y 42 en contra de la oposición (una diputada del PP se equivocó al votar), la ley que autoriza al Consell a la extinción, disolución y liquidación de la empresa pública Radiotelevisión Valenciana (RTVV).
Justo en el momento en el que Juan Cotino, presidente de Les Corts, acababa de leer el resultado de la votación, la oposición al completo se ha puesto en pie y de espaldas mientras mostraban carteles con el lema "RTVV no es tanca" (no se cierra) y han empezado a dar palmas al tiempo que comenzaba a gritar '¡No teniu vergonya!' ("¡No tenéis vergüenza!") a la bancada de diputados del PP, que permanecían sentados en sus escaños. A este grito se ha sumado la tribuna de invitados en la que estaba el Comité de Empresa de RTVV. Esta situación se ha prolongado durante varios minutos hasta que los diputados han abandonado el hemiciclo.
El presidente de Les Corts, Juan Cotino, ha pedido que desalojaran a los representantes de los trabajadores de RTVV, que han sido coreados por los aplausos de la oposición puesta en pie, y ha suspendido la sesión plenaria hasta esta tarde.
El PP ha insistido en que el cierre de RTVV es una decisión "muy difícil" pero meditada, mientras que el PSPV-PSOE ha anunciado que recurrirá a todas las instancias para frenarlo, Compromís pedirá que los miembros del Gobierno valenciano respondan con su patrimonio, y Esquerra Unida ha dicho que no hay "ni una razón" para el cierre.
La norma, presentada por el grupo popular como proposición de ley y tramitada por lectura única, suprime la prestación del servicio público de radio y televisión autonómico de titularidad de la Generalitat y establece que, como consecuencia, se producirá la extinción de los contratos de la totalidad de la plantilla de RTVV.
Votaciones anteriores
Antes, con 50 votos a favor y 41 en contra se ha aprobado la toma en consideración de la proposición de ley de supresión de la prestación de los servicios de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico. Y con anterioridad, con 41 votos a favor del PP, se hizo lo propio con el decreto ley que el Consell aprobó el pasado 7 de noviembre por el que nombró a Ernesto Moreno como nuevo director general de Radio Televisión Valenciana (RTVV) y a Vicente Burgos, Lluís Bertomeu, José Serralde y Bartolomé Orozco como consejeros.
El presidente de las Corts, Juan Cotino, ha llamado a la votación, a lo que se ha pasado inmediatamente. Sin embargo, varios diputados no han podido votar y algunos no han logrado pulsar los dos botones -el de presencia y el del sentido del voto-, por lo que ha habido 41 votos a favor, 32 en contra y 14 votos nulos. La oposición ha pedido que se volviera a repetir la votación, pero Cotino se ha negado.
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y los ocho consellers han asistido a este pleno. Asimismo, desde la tribuna de invitados han seguido este punto del orden del día miembros del consejo de administración, entre ellos, Rosa Solbes y Rafael Xambó, así como representantes del Comité de Empresa como Vicent Midsuf y Salut Alcover. Otros representantes lo han podido ver desde la Sala Vinatea.
El Gobierno valenciano aprobó el decreto ley 5/2013 con el fin de "garantizar la prestación del servicio público" y los "principios de programación" ante la situación de "ausencia de gobierno y administración" en la sociedad pública, tras la decisión de cierre de la cadena pública y la dimisión de su directora general, Rosa Vidal, y su equipo. De esta manera, el Consell habilitó a la Junta General -formada por el propio Ejecutivo valenciano - a nombrar provisionalmente, sin pasar por las Corts, a los consejeros vacantes en el consejo de administración. Así, se designó a Ernesto Moreno como nuevo director general, y a Vicente Burgos, Lluís Bertomeu, José Serralde y Bartolomé Orozco, como consejeros. Estos nombramientos fueron aprobados la pasada semana en el pleno de la cámara, con los únicos votos a favor del PP.
El vicepresidente y conseller de Presidencia, José Císcar, ha defendido en el pleno de las Corts este decreto que, según ha destacado, obedeció "a una situación excepcional y urgente", dado que la renuncia de Rosa Vidal y de los cuatro consejeros nombrados por el grupo popular dejaban al consejo de administración "en una situación de parálisis".
'Decretazo'
Por su parte, los grupos de la oposición han criticado este "decretazo" y el cierre de Canal 9. Así, la diputada socialista Ana Barceló ha subrayado lo "rematadamente mal" que, a su juicio, la Generalitat ha gestionado esta situación y ha denunciado que el Consell "usurpe las funciones legislativas de estas Corts utilizando el decretazo".
La representante del PSPV ha denunciado que, desde que Fabra es presidente, el Consell ha presentado 15 decretos ley, lo que considera "una falta absoluta de respeto a las Corts y un concepto de democracia que nos empobrece a todos los valencianos ". Barceló también ha criticado la manera "atropellada y descontrolada" con la que gobierna el PP y ha recordado el recurso de inconstitucionalidad presentado por los socialistas contra este "decretazo" que entiende "una chapuza". "Le tienen miedo a la democracia, al debate y a la pluralidad", ha manifestado la parlamentaria del PSPV, quien ha preguntado a Fabra: "¿Es el cierre de RTVV el inicio de un plan de liquidación de la Comunitat Valenciana?".
Asimismo, la portavoz adjunta de Compromís, Mònica Oltra, que lleva una chapa en la que se lee 'RTVV no es tanca', ha señalado que "la situación de excepcionalidad" es la del PP y del Consell. "Excepcionalidad es tener tantos imputados como tienen; excepcionalidad es tener dos contabilidades en el PP". Oltra ha criticado que la Generalitat justifique el cierre de RTVV por el "sobredimensionado de la plantilla", porque se ha preguntado quién lo ha provocado. La diputada de la coalición ha hecho hincapié en que "TVV no es del Gobierno, no es del PP, es de los valencianos que se acordarán de la traición al pueblo valenciano que hoy harán ustedes".
Del mismo modo, el portavoz adjunto de EUPV, Ignacio Blanco, ha subido a la tribuna de oradores donde ha mostrado una camiseta en la que se puede leer: 'RTVV nostra. Sense corrupció, en valencià, de qualitatat, pública y plural'. "Usted, señor Fabra es culpable de asesinar RTVV; señor Císcar, usted es culpable de acabar con la televisión publica de los valencianos ", ha dicho Blanco, quien ha añadido: "Todos los miembros del Consell y del PP son culpables de acabar con el principal elemento de vertebración territorial y de defensa de nuestras señas de identidad".
Por parte del PP, el diputado Alfredo Castelló ha felicitado al Consell por su actuación "ágil y absolutamente responsable" ante "un vacío de poder en un servicio público". "El Consell reaccionó sin perjuicio de que después las Corts procedieran al nombramiento de los consejeros", ha manifestado. Castelló ha acusado a la oposición de "engañar a la gente después de tantos años de 'fuera Canal 9'".