![](/RC/201311/27/Media/A1-1815036521--647x280.jpg?uuid=5156dcfe-5759-11e3-937c-ac7067f19415)
Ajuste fiscal y justicia social serán los pilares del nuevo Gobierno de Merkel
La CDU y el SPD conforman un Ejecutivo dos meses después de la victoria de la canciller
BERLÍN Actualizado: GuardarLa consolidación fiscal, el refuerzo del bienestar general y la mejora de la justicia social son los tres pilares del nuevo Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas, ha indicado la canciller Angela Merkel.
"La gran coalición tiene ante sí grandes tareas", ha resumido la jefa del Ejecutivo alemán en una multitudinaria rueda de prensa pocas horas después de que su Unión Cristianodemócrata (CDU), su ala bávara, Unión Socialcristiana (CSU), y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) acordaran antes de las 5.00 horas (4.00 GMT) de hoy un acuerdo de coalición.
La jefa del Ejecutivo alemán ha destacado en la presentación pública del acuerdo que el eslogan de la legislatura es "Asegurar el futuro de Alemania" y ha recalcado la importancia de reducir las deudas, de la creación de empleo, de avanzar en la reforma energética y de aumentar las inversiones en educación, investigación e infraestructuras.
Al referirse a la consolidación fiscal, Merkel ha indicado que el objetivo de no incurrir en nuevas deudas en un futuro próximo (para Alemania el plazo es 2015) debe extenderse al conjunto de Europa ya que el nuevo Gobierno no desea "una unión de las deudas, sino una unión de la estabilidad". A su juicio, decir no al endeudamiento es decir "sí al futuro" y "sí a las oportunidades para los jóvenes".
Objetivo de pleno empleo
Sobre justicia social, Merkel ha apuntado que el objetivo de la gran coalición es encontrar un "punto medio entre la flexibilidad y la seguridad", un ámbito en el que ha incluido la reivindicación socialdemócrata de introducir un salario mínimo interprofesional. "Hemos encontrado un compromiso justo", ha recalcado sobre este asunto, uno de los más problemáticos durante las negociaciones. La jefa del Gobierno alemán ha añadido asimismo en materia laboral que alcanzar el "pleno empleo es un objetivo realista para Alemania".
El refuerzo del bienestar es un amplio apartado, ha explicado la canciller, en el que se incluye desde la reivindicación de su partido de no subir los impuestos, a la necesidad de aumentar las inversiones en ámbitos de futuro como la educación, la investigación y las infraestructuras de transportes. Además, los tres partidos han acordado el aumento de varios tipos de ayudas y pensiones.
Reforma energética
Sobre la reforma energética, el proceso que incluye el "apagón" nuclear y la apuesta por las renovables", Merkel ha indicado que los tres ejes que deben guiar la política del nuevo Gobierno deben ser "la sostenibilidad", "la seguridad" de suministro y el sostenimiento de unos precios "pagables". Los acuerdos en este ámbito son, en su opinión, "un paso en la dirección correcta", ya que la reforma energética es "una gran oportunidad", aunque no exenta de riesgos.
Momentos antes de la presentación pública del pacto, los presidentes de las tres formaciones firmaron el documento del acuerdo de Gobierno de coalición, de 185 páginas, con las propuestas políticas comprometidas durante más de un mes de negociaciones.
El bloque conservador de la canciller obtuvo una rotunda victoria en las elecciones del pasado 22 de septiembre, pero se quedó a cinco escaños de la mayoría absoluta y abrió una ronda de sondeos en busca de posibles socios. Descartada La Izquierda -un partido de postcomunistas y disidentes del SPD- por diferencias ideológicas, los conservadores tantearon a los socialdemócratas y a Los Verdes, aunque las conversaciones con estos últimos no prosperaron.