documentación

Cronología del conflicto

Argentina y Repsol han llegado a un "principio de acuerdo" por la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012 tras un largo proceso de negociación

BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

1999

- Junio: El grupo español Repsol se hizo con el control del 98,2% de la petrolera estatal argentina YPF en dos operaciones que representaron una inversión de 15.000 millones de dólares y pasó a llamarse Repsol -YPF.

2011

- 7 de noviembre: YPF anuncia "el mayor descubrimiento de petróleo" de su historia en el área de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina.

2012

- 16 de enero: El Gobierno argentino denuncia a YPF y a otras cuatro petroleras por supuesto "abuso de posición dominante" en el mercado de gasóleo.

- 23 de marzo: Retirada de licencias a YPF en la provincia de Mendoza, a la que seguirán Salta, Río Negro y Neuquén.

- 12 de abril: El presidente de Repsol se reúne con el ministro de Planificación y aumentan los rumores sobre una expropiación inminente.

- 16 de abril: La presidenta argentina, Cristina Fernández, interviene YPF y envía al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones de Repsol en la petrolera.

- 17 de abril: Desde México, el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, dice que la expropiación de YPF "rompe el buen entendimiento" bilateral.

- 20 de abril: El Gobierno español anuncia medidas encaminadas a limitar las importaciones de biodiésel de Argentina en respuesta a la expropiación.

- 3 de mayo: La Cámara de Diputados argentina aprueba la ley de expropiación de YPF.

- 15 de mayo: Repsol inicia el proceso para llevar a un arbitraje la nacionalización de YPF

- 16 de mayo: Repsol demanda a YPF ante tribunal de EE UU por expropiación de YPF

- 4 de junio: Repsol hace valer sus acciones restantes en YPF para designar un representante en el directorio de la empresa nacionalizada.

- 30 de agosto: YPF presenta plan hasta 2017 en el que prevé atraer inversiones por 37.200 millones de dólares.

- 18 de septiembre: YPF denuncia aprietes de Repsol para que otras compañías no se asocien con la petrolera argentina.

- 19 de diciembre: YPF acuerda convenio con Chevron para invertir en Vaca Muerta.

- 21 de diciembre: El CIADI admite a trámite la demanda de arbitraje presentada por Repsol .

- 28 diciembre: YPF cierra un acuerdo con Bridas, de capitales argentinos y chinos, para invertir en Vaca Muerta.

2013

- 26 de marzo: YPF firma el memorando con la estadounidense Dow para invertir en Vaca Muerta.

- 1 de mayo: YPF amplía hasta 5.000 millones su programa global de obligaciones.

- 14 de junio: Venezuela y Argentina firman un memorando por el que la empresa venezolana PDVSA apoyará a YPF en exploración y explotación de Vaca Muerta.

- 26 de junio: Repsol rechaza la oferta argentina para compensar a la compañía por la expropiación de YPF.

-26 de junio: YPF confirma contactos con accionistas de Repsol en busca de un acuerdo.

- 11 de julio: El titular del juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid inicia trámites para unir demanda de Repsol contra YPF por competencia desleal a los procedimientos iniciados por la petrolera española contra Bridas y Chevron.

- 16 de julio: YPF sella primer pacto firme con un socio estratégico, Chevron, que invertirá 1.240 millones de dólares en Vaca Muerta.

- 17 julio: La oposición exige al Gobierno argentino que revele cláusulas secretas del acuerdo con Chevron.

- 25 de julio: Repsol solicita ante el CIADI medidas cautelares para evitar que Chevron explote activos del yacimiento de Vaca Muerta.

- 7 de noviembre: YPF se niega a revelar a los directores que representan a Repsol en la empresa los detalles secretos de su acuerdo con YPF.

- 25 de noviembre: El Gobierno argentino y la petrolera Repsol llegan a un "principio de acuerdo" sobre la compensación por la expropiación del 51% de las acciones de YPF.