Susana Díaz y Alfredo Pérez Rubalcaba saludan en el congreso extraordinario del PSOE-A. / Jesús Ochando (Efe) | Atlas
CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL PSOE-A

Rubalcaba acusa al PP de poner en marcha su «programa oculto» de recortes con la excusa de la crisis

Afirma que los socialistas andaluces han reafirmado el proyecto salido de la conferencia política

GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha acusado hoy al PP de poner en marcha su programa oculto o “en B”, en alusión a su contabilidad, con la excusa de la crisis económica y gracias a su mayoría absoluta. Y tras poner en valor las medidas alternativas a los recortes llevadas a cabo en Andalucía, ha subrayado que con el apoyo de los socialistas andaluces "reconstruiremos ese estado social que la derecha ha destrozado”.

Durante su intervención en la clausura del congreso extraordinario del PSOE andaluz que ha proclamado líder a Susana Díaz, Pérez Rubalcaba ha atacado con dureza los últimos proyectos presentados por el Gobierno central, como las reformas educativas o del sistema de pensiones y las propuestas sobre orden público y huelga. "Ha sido una semana de los horrores”, ha resumido, para asegurar a continuación que no incumplen el programa electoral del partido del Gobierno porque "al igual que ahora ha dicho un juez sobre sus finanzas, sabemos que tenían un programa en A y otro en B”. "Aplican una parte, el que tenían escondido”, ha insistido, lamentando que

Así, el secretario general de los socialistas ha explicado que los dos años de Gobierno del PP han traído "mas desempleo, mas deuda y menos derechos”, y ha asegurado que "no pararán” de oponerse a esas reformas, que derogarán en cuanto regresen al Ejecutivo, porque "van contra derechos de la gente y los que más lo necesitan”. Rubalcaba ha destacado entonces que el PSOE "no aceptará la crisis para recortar los derechos y libertades” y ha subrayado que si el PP quiere proteger a los ciudadanos "que los defienda donde más daño ha hecho hasta ahora, en el consejo de Gobierno”.

Rubalcaba se ha referido también a la reciente conferencia política de su formación, donde se hizo una "puesta al día” del proyecto de partido y de su funcionamiento interno. "Hemos tenido dos semanas muy buenas”, se ha felicitado, en alusión a que han redefinido el partido, se ha reafirmado el proyecto compartido para Catalunya con el PSC y se ha logrado fortaleza y unidad tras el congreso de los socialistas andaluces. "Estamos haciendo un proyecto con ideas creíbles" que depende, ha dicho, de lo que hagan los gobiernos socialistas de Asturias y Andalucía. "Vuestro buen hacer es nuestra credibilidad", ha aseverado, asegurando además que la fuerza y cohesión del socialismo andaluz es también la fuerza del socialismo español.

La ola del cambio

Por su parte, Susana Díaz ha animado a los militantes a ganar las próximas elecciones europeas para empezar "la ola de cambio" y demostrar que "hay otra manera de hacer las cosas", aludiendo a las medidas puestas en marcha en Andalucía como alternativa a los recortes en servicios sociales. "No quiero que se hagan titulares con los más frágiles", ha insistido instantes antes de anunciar la creación de un millar de nuevas plazas para profesionales sanitarios el próximo año y la incorporación de nuevos dependientes al sistema de teleasistencia. "Que no nos engañen, el sistema público de salud cuesta al día y por habitante menos que un paquete de tabaco", ha comparado.

La nueva secretaria general del PSOE andaluz ha reiterado los mensajes de unidad y cohesión interna no solo dentro de su federación, sino también a nivel federal, y tras forzar una votación contraria al derecho a decidir en Catalunya ha lanzado numerosos guiños al secretario del PSC, Pere Navarro. Así, le ha trasladado el apoyo de los socialistas andaluces y ha asegurado que "el proyecto común" de España "necesita un PSOE unido y a los socialistas catalanes".