Wert, a los periodistas: «Esto es una jungla y yo sin machete»
El ministro señala que a los socialistas les sobra "autocomplacencia" por oponerse a la Lomce
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha afirmado hoy cuando abandonaba el Congreso después de participar en la sesión de control al Gobierno: "Esto es una jungla y yo sin machete". El comentario de Wert ha sido captado por los micrófonos de una de las cámaras que graban imágenes en el pasillo del Congreso y se ha producido cuando un gran número de periodistas le preguntaban al ministro sobre la huelga de estudiantes convocada para hoy.
Unos minutos antes en la sesión de control, Wert había acusado a los socialistas de "falta de patriotismo" y de sobrarles "autocomplacencia y resignación" por oponerse al proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Wert ha respondido en el Pleno del Congreso al diputado socialista Mario Bedera, que ha pedido al ministro "responsabilidades políticas" por el conjunto de su gestión al frente del Ministerio. "Se le ha acabado el tiempo y a nosotros la paciencia. Sólo le queda (...) dimitir. Termine con el sufrimiento a que ha sometido al sistema educativo y a los españoles", le ha pedido Bedera.
Mientras tanto, el Senado ha decidido dividir el debate del proyecto de la Lomce de forma que no recibirá el visto bueno de la Cámara hasta mañana, cuando lo remitirá al Congreso para su aprobación definitiva, que se espera que sea antes de final de año. La Mesa del Senado ha acordado centrar el debate de hoy en los ocho vetos presentados por los grupos parlamentarios para que el texto sea devuelto al Gobierno y dejar para mañana las 896 enmiendas parciales y la votación final.
La Lomce llegó a mediados de octubre a la Cámara Alta, donde fue objeto de debate el pasado 29 de octubre de la Conferencia General de Comunidades Autónomas, a la acudieron todos los consejeros de Educación para discutir con Wert si el texto vulnera o no competencias. En este debate el titular de Educación se mostró favorable a ampliar el calendario de aplicación de la Lomce, pues en el texto del Gobierno contemplaba un plazo de dos años. Finalmente, a través de una enmienda del Grupo Popular del Senado, el periodo de aplicación de la normativa será de tres años de 2014 a 2017.
En total, se han presentado ocho vetos para que el proyecto fuera devuelto al Gobierno y 896 enmiendas parciales, 25 de ellas de los 'populares', que, al contar con mayoría absoluta, han sido introducidas en el dictamen del proyecto. Además, el PP ha aceptado otras seis propuestas de la oposición: dos de UPN, una de IU, una del PNV y dos de Entesa.
Pendientes de las Matemáticas
Uno de los asuntos que generó más revuelo en la Comisión de Educación y Deporte de esta Cámara fue la aceptación y posterior rechazo de cinco enmiendas del PSOE y cinco de Entesa por parte de los 'populares', que alegaron que la redacción de estas propuestas era "tramposa". Los socialistas tacharon este episodio de "inaudito" y acusaron al PP de no habérselas leído.
El texto llega al Pleno del Senado con dos incorporaciones para reforzar los conciertos a los centros de educación diferenciada -ambas de UPN-, pero sin resolver el tema de la troncalidad de las Matemáticas en el nuevo Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, unificado tras una enmienda del PP en el Congreso. Así, todavía esta pendiente la negociación para incluir las Matemáticas como asignatura troncal en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, una reivindicación de las sociedades de matemáticas, después de que la asignatura quedara como optativa en este Bachillerato. Los 'populares' habían ofrecido solventar este asuntos con dos transaccionales a sendas enmiendas del PNV, que los nacionalistas no han aceptado, por los que los grupos seguirán negociando las diferentes posibilidades.
"Espero que tengamos la oportunidad de plasmar en un enmienda transaccional, para cuya tramitación exista el consenso, para resolver un problema puntual en cuanto al tratamiento de las Matemáticas en la modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales", ha afirmado el ministro durante su intervención en el Plano de la Cámara alta, en la que se debaten los vetos al proyecto normativo.