El juez encausa a la cúpula de la Policía Local en el 'Madrid Arena'
Les abre una pieza separada por falsear un informe sobre el riesgo de la fiesta en la que fallecieron cinco jóvenes
MADRID Actualizado: GuardarEl juez que instruye la tragedia del ‘Madrid Arena’, en la que fallecieron cinco jóvenes hace un año, ha abierto una pieza separada a la cúpula policial de Madrid por falsear supuestamente documentos sobre el riesgo de la fatídica fiesta.
El magistrado Eduardo López-Palop, titular del juzgado de instrucción número 51 de Madrid, ha considerado que el jefe de la Policía Local, Emilio Monteagudo, y tres de sus subordinados, Óscar de Santos, Gerardo de Rey y Emilio Rodríguez, pudieron incurrir en un delito por falsear un informe del 6 de noviembre en el que se elevó el riesgo del evento de “medio a alto”, cuando otra policía local declaró ante el juez “radicalmente” lo contrario.
Se trata de la encargada del evento en la noche en la que ocurrieron los trágicos hechos, Cándida Jiménez, que manifestó taxativamente que el cambio de nivel de riesgo “jamás se produjo” y que, por lo tanto, el contenido del informe “es falso”. Además, la policía reveló al juez que cuando comunicó a sus superiores el peligro que se corría en la fiesta de Halloween algunos de ellos le respondieron: “Esto es lo que hay, búscate la vida”. Tanto la Fiscalía como las acusaciones particulares que defienden los intereses de las jóvenes fallecidas pidieron la apertura de dicha pieza separada para investigar a la cúpula policial de Madrid.
El juez considera "especialmente significativa y de importancia capital" en este asunto la declaración de la oficial de la Policía Municipal en el distrito de Moncloa-Aravaca y encargada por tanto del evento, Cándida Jiménez, quien dijo taxativamente que el cambio de riesgo "jamás se produjo" y que el informe del 6 de noviembre es "falso". Recuerda que la oficial declaró en el juzgado que "cuando puso en conocimiento de sus superiores el riesgo que se corría en la fiesta de Halloween del MadridArena, recibió como contestación por parte de algunos de ellos 'esto es lo que hay, búscate la vida'".
López-Palop subraya que se trata de dilucidar si el citado documento "fue creado 'ad hoc' para justificar una decisión, el cambio de riesgo de medio a alto, que quizás nunca se produjo", e incide en que la apertura de esta pieza separada "en modo alguno prejuzga la existencia o no de un ilícito penal".