Malala dedica el Sájarov a «los héroes sin nombre»
Insta a apoyar a los 57 millones de niños en el mundo que no tienen acceso a la educación
BRUSELAS Actualizado: GuardarMalala Yousafzai, la joven de 16 años que fue tiroteada por los talibán por luchar por los derechos de las niñas a la educación, ha dedicado su premio Sájarov del Parlamento Europeo "a los héroes sin nombre de Pakistán y a todos los que luchan por los derechos y las libertades".
Malala, ataviada con un sari color salmón, y ante la atenta mirada de su padre, Ziauddin Yousafzai, ha pedido en su discurso de agradecimiento en el hemiciclo de la Eurocámara que la Unión Europea (UE) apoye a los 57 millones de niños en el mundo que no tienen acceso a la educación. "Esos niños no quieren una iBox o un iPhone, ni chocolate, quieren un libro y un bolígrafo", ha afirmado ante los aplausos de los eurodiputados.
Malala ha lamentado que en su país las niñas "sufran a menudo acoso sexual y no las dejen ir más allá del perímetro de su casa". "Hay que cambiar de mentalidad. Un país no es más fuerte por el número de soldados que tiene, sino por su índice de alfabetismo", ha señalado.
El encargado de entregarle el galardón, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha destacado que Malala, a sus 16 años, "es ya un icono global en la lucha por la educación de las niñas, a las que ha dado esperanza en todo el mundo".
La pequeña, cuya candidatura al galardón fue promovida por el grupo del Partido Popular Europeo, el grupo de Socialistas y Demócratas y la Alianza de Liberales y Demócratas, tenía apenas once años cuando comenzó su lucha en defensa del derecho de educación de las niñas en el valle de Swat, en Pakistán, a través de su blog que escribía con pseudónimo desde 2009. El intento de asesinato por parte de los talibán, que le dispararon en la cabeza en octubre de 2012, le convirtió en símbolo de la lucha de los derechos de las mujeres y el acceso a la educación universal.
Lucha contra la injusticia
La candidatura de Malala se impuso a los otros dos finalistas que optaban al premio este año, entre ellos el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, que filtró el espionaje masivo de los servicios de inteligencia estadounidenses, cuya candidatura fue promovida por el grupo de los Verdes y la Izquierda Unitaria Europea.
También optaban al galardón este año tres disidentes bielorrusos -Ales Bialatski, Eduard Lobau y Mykola Statkevich- que fueron detenidos en las protestas pacíficas de diciembre de 2010 en contra de la polémica reelección de Alexander Lukashenko. Esta candidatura, promovida por 41 eurodiputados de distintos partidos para reconocer a todos los presos políticos en Bielorrusia.
La Eurocámara concede este galardón, dotado con 50.000 euros, desde 1988 a personas u organizaciones que se hayan distinguido por su lucha contra la injusticia y la opresión en el mundo. Su nombre rinde homenaje al primer galardonado con el premio, el físico y político disidente soviético Andrei Sájarov. El premio recaló el año pasado en los disidentes iraníes Nasrin Sotoudeh y Jafar Panahi en reconocimiento por su lucha a favor de la democracia y los Derechos Humanos en su país.