Arranca la nueva ronda de negociaciones entre Irán y el G5+1
Debaten la manera de poner bajo control internacional su programa nuclear para garantizar sus fines pacíficos a cambio de un alivio de las sanciones
GINEBRA Actualizado: GuardarLos representantes de Irán y de las seis potencias occidentales que negocian con ese país sobre su programa nuclear han comenzado la primera reunión plenaria de la nueva ronda negociadora.
Las negociaciones están encabezadas, en representación del llamado Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China, más Alemania), por la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, quien tiene como interlocutor directo al ministro iraní de Exteriores, Javad Zarif.
Esta es la tercera ronda de negociaciones en menos de dos meses entre el G5+1 y el equipo negociador iraní que se formó tras la llegada al poder del presidente de Irán, Hasán Rohaní, el pasado agosto, y que comienza con elevadas expectativas de alcanzar un acuerdo.
El acercamiento entre Occidente y Teherán no tiene precedentes en el último decenio, aunque todas las partes coinciden en que las conversaciones están entrando en un punto extremadamente difícil, que requiere abordar detalles muy técnicos.
En la ronda anterior, el esperado acuerdo se veía ya muy cercano tras la llegada sorpresiva a Ginebra de los responsables de Exteriores de los países del G5+1, aunque finalmente quedaron flecos sueltos que se esperan resolver en esta nueva tanda, que previsiblemente se prolongará hasta el viernes. La posición más dura frente a Teherán fue la de Francia, que reclama a Irán que ponga bajo control internacional inmediato todas sus instalaciones nucleares, suspenda todas las actividades de enriquecimiento de uranio al 20%, reduzca estas reservas y paralice la construcción de la planta de agua pesada de Arak.