El secretario general de UGT, Cándido Méndez./ Efe
SINDICATOS

UGT reclama subidas salariales a partir de 2015

La contención salarial no es conveniente para el futuro de la recuperación económica, dice Méndez

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera llegado el momento de dejar la contención salarial aparcada parcialmente y empezar a reclamar subidas salariales "en los sectores donde sea posible". El líder de UGT ha defendido que en la situación actual de "desplome del consumo y estrangulamiento del crédito", para el futuro "no es conveniente pretender mantener un escenario de contención salarial". En estos momentos, está vigente un acuerdo de negociación colectiva que establece un incremento salarial del 0,6% en 2014 si el PIB no crece más del 1%. UGT no se echa atrás de este acuerdo y los aumentos salariales los plantea para 2015. El sindicato ya ha acordado con las patronales CEOE y Cepyme constituir un grupo técnico para analizar qué papel deben jugar los salarios en la recuperación económica.

"Vamos a depender del consumo interno" para salir de la crisis, explicó Méndez, "y tenemos que ir a una relectura del papel de los salarios, impulsores del consumo, a través de la mejora de su cuantía en los sectores donde sea posible y, a partir de ahí, en general".

Por otra parte, el líder de UGT defendió que ante la "amenaza cada vez más evidente de reducción de la tasa de cobertura de la negociación colectiva", es "fundamental preservar el valor del convenio colectivo más allá del contenido del mismo". Durante su intervención en las 'Jornadas de Acción Sindical y Negociación Colectiva', Méndez explicó que el número de trabajadores cubierto por un convenio colectivo ha bajado de 11,5 millones en 2009 a 8,5 millones en 2012 (datos provisionales) y la tasa de cobertura ha caído desde el 73% al 60%. En lo que va de año, sólo 4,2 millones de trabajadores tienen convenio, lo que representa el 40%. Ante esta disyuntiva, de si es más importante "el fuero o el huevo", el líder de UGT insistió en que, si se pierde el fuero (es decir, el convenio), difícilmente se mantendrá en el futuro. "Hay que reforzar la negociación y mantener la vigencia de los convenios", señaló.