Los seguidores de Bachelet celebran la victoria. / Reuters | Vídeo: Ep
CITA CON LAS URNAS EN CHILE

Bachelet arrasa pero necesitará segunda vuelta para volver al poder

Se enfrentará a su amiga de la infancia, la conservadora Matthei, tras conseguir más del 46% de los votos

SANTIAGO DE CHILE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Compartieron tiempo de juego en la base militar donde sus familias vivían hace más de cinco décadas. Amigas intimas de la infancia y ahora principales protagonistas del panorama político chileno. Michelle Bachelet se enfrentará a la conservadora Evelyn Matthei en segunda vuelta después de que la victoria abultada de la expresidenta no se tradujese en una mayoría cualificada como para evitar un nuevo paso por las urnas. La jornada transcurrió como vaticiban la gran mayoría, sino la totalidad de los sondeos, y el recuento confirmó el paseo triunfal de la candidata de Nueva Mayoría, a la que muchos ven desde hace semanas como nueva inquilina de la Casa de la Moneda, sustituyendo así al que fue su sucesor Sebastián Piñeira.

La socialista afirmó poco después de confirmarse lo holgado de su victoria que trabajará para ganar en segunda vuelta. "Sabíamos que el desafío de ganar en primera vuelta era complejo, hicimos un gran esfuerzo (...) y estuvimos muy cerca de lograrlo. Pero ganamos esta noche y vamos a trabajar para ganar ampliamente en diciembre", afirmó la exmandataria, en un discurso a sus adherentes.

Los cajas de papeletas han hablado con contundencia en Chile. Bachelet ha logrado casi un 47% de los votos frente al 25% firmado por la cabeza de lista oficialista, su principal rival. A mucha más distancia han quedado el progresista Marco Enríquez-Ominami (10,73%) y el independiente Franco Parisi (10, 27), a los que siguen un largo reguero de nombres que apenas ha conseguido sobre pasar el 3% de votos en el mejor de los casos.

Evelyn Matthei, que tomó las riendas de la derecha tras asumir por sorpresa la candidatura, ha subrayado que el suyo "representa un proyecto país que está por encima de la ideología". "Estamos iniciando en este momento la segunda vuelta", ha dicho, antes de asegurar que "las puertas de la candidatura están abiertas a todos los que se quieran unir". "A todas las personas moderadas los llamo a no silenciarse y a no dejar de creer que nuestro sueño sí es posible", ha agregado. Matthei ha sostenido que las segundas vueltas "son buenas para Chile", argumentando que "llaman a la moderación y a centrar los discursos".

Gran abstención

La abstención en los comicios en Chile superó el 52 % y sobre el censo de 13,5 millones de votantes solo 6,4 millones de personas concurrieron a las urnas para elegir al próximo presidente del país, según el Servicio Electoral de Chile, tras contabilizar el 96,46 % de las mesas.

La inscripción automática en el padrón electoral y el voto voluntario se estrenaron en Chile para las elecciones municipales de octubre del año pasado, en las que hubo una abstención cercana al 60 %. Ésta es la primera vez que se realiza una votación presidencial y parlamentaria con voto voluntario, por lo que no se podía prever el número exacto de abstención que se iba a registrar durante la votación oficial