Servet, más allá del médico
El historiador medieval José Luis Corral novela el juicio del descubridor de la circulación pulmonar en 'El medio hereje' y reivindica su figura como libre pensador
MADRID Actualizado: GuardarMiguel Servet murió quemado en la hoguera de 1553 por ir contra los dogmas de la Iglesia reformista o protestante. Pero Miguel Servet también consiguió otro macabro hecho: ser también condenado a la hoguera por la Iglesa católica. Es decir, los dos enemigos acérrimos condenan a la misma persona a morir de la misma manera ¿Por qué? Por tener ideas diferentes y no querer acatar los dogmas religiosos impuestos por ambas partes.
Esta idea es la que defiende el historiador medieval y escritor José Luis Corral en su nuevo libro, 'El médico hereje' (Planeta), donde reivindica la figura del médico aragonés más allá del descubrimiento de la circulación pulmonar de la sangre. "Como todo hetedoroxo, Servet realmente era un visionario, que nace fuera de su tiempo. Tenía que haber nacido en el siglo de la razón porque contrapone razón a fe, libertad a dogma. El libro plantea este contrapunto entre Calvino; el dogmático, y Servet; la libertad", explica el autor sobre el médico (Villanueva de Sigena, Huesca, 1511 - Ginebra, 1553).
Del Corral narra en la novela el proceso que acabó con la vida de Servet y que comenzó en Viena del Delfinado, localidad cercana a Lyon, donde se había refugiado huyendo de las condenas que había recibido en París y Toulouse por sus investigaciones sobre astrología. En este pueblo, vive bajo el amparo del arzobispo Palmier con el nombre de Miguel de Villanueva y escribe ‘Restitución del cristianismo’, un libro que sacude a los jerarcas católicos y que enfada a los hugonotes. Servet se convierte en un ser molesto para las dos iglesias que no quieren ver cómo se mueven sus pilares.
El historiador aragonés tuvo acceso a los procesos que vivió Servet tanto en Francia como en Suiza. Sin embargo, Del Corral se encontró con una laguna temporal. "Hay un periodo de cuatro meses que desaparece de Viena del Ródano y no se sabe nada. Desaparece el 7 de abril de 1553 y aparece el 13 de agosto en Ginebra. ¿Qué hizo Servet en esos cuatro meses y una semana? Es un misterio. Como es otro misterio por qué apareció allí ese domingo donde vive Calvin, uno de sus enemigos más enconados", comenta el escritor.