Lanzan una aplicación que permite manejar una cucaracha viva
Roboroach se envía en un kit con dos insectos y los utensilios necesarios para operarlos e insertarles el chip
MADRID Actualizado: GuardarCurioso y asqueroso, a partes iguales. Una empresa norteamericana acaba de lanzar al mercado Roboroach, un proyecto que permite al usuario manejar una cucaracha viva por control remoto. ¿Cómo? Pues con un chip que se implanta en su lomo y que, en combinación con una aplicación diseñada para 'smartphones', permite mandar impulsos eléctricos directamente al cerebro del insecto para que éste cumpla las ordenes.
Por apenas 90 euros se puede adquirir el 'invento', que viene en un kit completo que consiste en dos cucarachas vivas, un manual de instrucciones para operar a los bichos -sí, han oido bien, operar- y todo el material necesario para convertirlo en un 'cyborg', cual Robocop, mitad cucaracha, mitad robot.
La operación es relativamente sencilla. Se deben arrancar las antenas del artrópodo y colocar en su lugar un microcircuito con tres electrodos capaz de controlar sus movimientos. Sin embargo, la cucaracha sólo responde durante los primeros cinco minutos. Pasado este tiempo, el animal acostumbra al estímulo y ya no obedece. Los creadores, un equipo de ingenieros de Michigan, aconsejan entonces dejar a los insectos en una jaula para que sigan procreando. Al cabo de media hora, la cucaracha vuelve a reaccionar a las órdenes.
Los creadores, que dieron vida a su propuesta gracias a Kickstarter, aseguran haber vendido ya unos 300 lotes. Sin embargo, ya hay quienes califican la propuesta como cruel y asociaciones por la defensa de los animales han puesto denuncias. ¿Su defensa? Los animales no sufren porque para 'operarlas' se las anestesia con agua helada.