El extesorero de Alianza Popular Ángel Sanchis. / Archivo
ESCáNDALO EN GÉNOVA

Sanchís avala los 8 millones de fianza que le impuso Ruz

El extesorero de Alianza Popular, imputado por ayudar a blanquear la fortuna de Bárcenas, pidió la caución para salvar su empresa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El extesorero de Alianza Popular Ángel Sanchis, imputado por haber ayudado a Luis Bárcenas a blanquear parte de su fortuna suiza tras el estallido del ‘caso Gürtel’, en febrero de 2009, ha entregado en la Audiencia Nacional un escrito para hacer frente a la fianza civil de ocho millones de euros que le impuso el juez Pablo Ruz.

Los bienes que ha aportado el empresario valenciano proceden de la cuenta corriente de la sociedad TQM, del banco HSBC de Nueva York, y de las acciones de su hija, Carmen Sanchís Herrero, en La Moraleja S.A., la compañía argentina de cítricos propiedad de la familia Sanchís.

De la cuenta TQM son 2.598.373 euros, según el cambio vigente del banco de España a 6 de noviembre, mientras que el valor de 1.700.000 acciones de La Moraleja, propiedad de Carmen Sanchís, están tasadas en 6.346.145 euros. En total supone 8.701.746 euros, “excediéndose, por tanto, el límite establecido por el instructor al fijar la cuantía de la fianza”, según el escrito presentado por la defensa de Ángel Sanchís al que ha tenido acceso este periódico.

En peligro

Así, el abogado del extesorero de AP ha reclamado al juez Ruz, instructor del ‘caso Gürtel’, que verifique el afianzamiento y proceda al alzamiento de los bloqueos de las cuentas de La Moraleja, sospechosas de haber sido usadas para el blanqueo de la fortuna de Bárcenas. Y es que su principal temor era que de seguir el dinero paralizado su empresa en el prospero latifundio de Salta estaba en peligro.

Ruz acusa a Sanchís de haber contactado con los gestores de las cuentas suizas de su amigo Bárcenas y de haber ayudado a blanquear seis millones de euros, de procedencia indiciariamente ilícita, a través de la cuenta que la sociedad Brixco SA mantenía en el HSBC de Nueva York, entre otras operaciones.

Además, mediante distintos movimientos y diversas sociedades, Sanchis también pudo cooperar para ocultar el verdadero origen de esos fondos, así como su real propietario e incluso repatriar una parte de los mismos a España, dotándolos de una apariencia formalmente lícita