Un grupo de personas transporta electrodomésticos en Caracas. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
venezuela

Maduro moviliza a la Milicia para controlar las compras de electrodomésticos

El presidente venezolano activa los consejos comunales y acusa a la oposición de generar violencia en las abarrotadas colas

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado la movilización de la Milicia y del poder popular para apoyar las medidas tomadas por el Gobierno en contra de la supuesta especulación y los altos precios con la intervención de tiendas de electrodomésticos para venderlos a "precios justos".

"Sale la Milicia nacional a la calle, también, poder popular y milicia a reforzar a las autoridades civiles, militares, policiales", indicó Maduro en un Consejo de Ministros transmitido por televisión.

Maduro ha señalado que además se han activado de "manera oficial" los "consejos comunales", la "juventud patriótica", "las mujeres" y otros colectivos "bajo la conducción del mando central, nacional, y de los mandos regionales a resguardar la seguridad de la gente". "Sale el poder popular a resguardar, garantizar y proteger la tranquilidad de la gente, en esta ofensiva económica en todas partes, en plazas, lugares públicos, en los comercios en que se hagan algunas colas en estos primeros días", agregó.

Al respecto de estas colas que se han producido desde que el viernes anunció la "ocupación" de una importante cadena de electrodomésticos, afirmó que está "seguro que eso va a ir pasando".

Miles de personas continúan hoy ante establecimientos de electrodomésticos para tratar de conseguir artículos, después del anuncio del viernes de Maduro, una medida que justificó en el exceso de los precios y en la necesidad de vender a "precios justos".

La Milicia Bolivariana fue creada en 2005 por decreto presidencial y está conformada por la milicia territorial, definida como el "pueblo en armas", y los "cuerpos combatientes", integrados por miembros de instituciones públicas, universidades o empresas, como la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Esa figura ha sido siempre criticada por la oposición por considerar que supone colocar armas en manos de colectivos que no pertenecen ni a la Fuerza Armada ni a la Policía.