El presidente de la CEOE. Joan Rosell. / Foto: Juan Carlos Hidalgo (Efe) | Vídeo: Europa Press
EMPRESAS

«Salir de la crisis va a requerir tiempo»

El presidente de la CEOE, Joan Rosell, apremia a las administraciones para que reduzcan su deuda tanto como lo ha hecho el sector privado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Frente a la euforia del presidente de Telefónica, César Alierta ("hemos salido de la crisis", se ufanó ayer), la prudencia del máximo dirigente de los empresarios, Joan Rosell. "Salir de la crisis va a requerir tiempo", ha manifestado el presidente de la CEOE, pese a admitir que "los números dicen que este trimestre el PIB va a crecer después de 9 trimestres de caída". "La confianza ha vuelto a los mercados internacionales desde el punto de vista español y esto es muy bueno", valora Rossell, pero advierte de que "la crisis no se va a acabar hasta que no tengamos desempleo" y recuerda que España tiene en estos momentos "cinco millones de problemas"; en alusión a la cifra de parados según las últimas cifras del INE.

Rosell ha participado en la primera jornada del XXII Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, organizada por la patronal de concesionarios Faconauto. El presidente de la CEOE ha hecho un repaso a los retos de la economía española, que pasan a su juicio en primer lugar por la reducción del paro a través de la creación de empresas. En esa línea, ha abogado por hacer de España "un país más atractivo", para lo que resulta necesario "competir con el resto del mundo, que crece a un rimo mucho más alto que Europa".

Rossell ha recordado que la actual situación de crisis se debe en gran parte al "impresionante proceso de endeudamiento" de la economía española, fundamentalmente del sector privado. Pero, ha subrayado, mientras éste se ha desendeudado de manera "brutal" (320.000 millones de euros en los últimos años), las Administraciones Públicas han pasado de una deuda del 36% el PIB a "casi el 100%". Por ello, les urge "cumplir con sus presupuestos y sus objetivos de déficit". "Sería asequible un 2% o 3% en los próximos años y, a partir de ahí, generar superávit", ha añadido.

El máximo dirigente de los empresarios ha alabado las reformas emprendidas por el Gobierno, pero cree que "quedan muchas cosas por hacer". Entre ellas alcanzar "una simplificación administrativa" para reducir los costes de funcionamiento del Estado, "hacer menos leyes, en clave europea, y no cambiarlas casi cada semana" o hacer que la justicia "sea mucho más rápida".

Rossell ha destacado además los efectos negativos de la reforma eléctrica, "que se nos ha ido de las manos, como se puede ir la reindustrialización de España" por los altos costes energéticos que a su juicio se ven obligados a asumir las empresas. "No puede ser que un 50% de la factura energética se nos vaya en costes regulados", ha criticado.

Preguntado por los periodistas si cree que es necesario aumentar la aportación del trabajador a la Seguridad Socia, el presidente de la CEOE se ha limitado a constatar que "somos de los países donde los empresarios pagamos más a la Seguridad Social, con la excepción francesa. En el resto de países cuesta mucho menos contratar a un trabajador".