El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. / Javier Barbancho (Reuters)
el futuro del psoe

Rubalcaba se siente «fuerte» de cara a las primarias

No quiere desvelar si se presentará porque, según ha dicho, ahora se debe hablar del proyecto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha segurado que se siente "fuerte" pero no ha querido desvelar si se presentará a las primarias de su partido porque, según ha dicho, ahora se debe hablar del proyecto. De hecho, ha pedido a sus compañeros que dejen para "otro momento" el debate sobre quién se presentará a las próximas elecciones generales.

En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE', el líder del PSOE ha insistido en que el asunto que debe centrar la Conferencia Política del próximo fin de semana es la alternativa que proponen los socialistas al Gobierno de Mariano Rajoy. "Y después, cuando estimemos oportuno, decidiremos quién es el candidato a la Presidencia del Gobierno", ha insistido.

Al ser preguntado por los movimientos de algunos de sus compañeros, como Eduardo Madina, Patxi López, Emiliano García-Page y Carme Chacón, Rubalcaba ha explicado que es "legítimo" que los miembros de un partido quieran liderarlo, pero ha insistido en que este asunto ya se decidirá, de una forma además "revolucionaria" porque se va a dar voz y voto a todos los ciudadanos que quieran participar en su elección.

Por eso, no le ha parecido correcto, ya que está pidiendo a sus compañeros que dejen "para otro momento" este asunto, pronunciarse sobre sus intenciones. Eso sí, ha dicho que está "fuerte". "¿Usted me ve flojo esta mañana?", le ha preguntado a la presentadora.

Rubalcaba también se ha referido a los resultados de la última encuesta del CIS, que ha criticado duramente porque se ha pasado "con la sal y la pimienta" en la 'cocina' y ha asegurado que los sondeos que maneja el PSOE les sitúan "por delante" del PP.

Reforma constitucional

Por otro lado, el secretario general del PSOE ha respondido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que su propuesta de reforma constitucional no tiene como objetivo "calmar" a los independentistas, que "van a seguir ahí", sino que los que quieren seguir en España "se encuentren cómodos y superen los problemas que tienen".

En este sentido, ha remarcado que el PSOE "va a defender la unidad de España" y ha insistido en que, por eso mismo, su objetivo es sacar adelante una reforma constitucional que resuelva "los problemas de Cataluña y de otras comunidades autónomas". "No se pretende calmar a los que quieren irse", ha insistido, después de que esta semana en el Senado el jefe del Ejecutivo explicara su rechazo a la propuesta de reforma de la Carta Magna de los socialistas argumentando que sólo pretende dar "satisfacción" a los independistas.

Rubalcaba ha subrayado que los que quieren la independencia de Cataluña "están ahí y van a seguir estando" y ha incidido en que la intención del PSOE es dirigirse al "conjunto de gente que no ha sido independentista" y es partidario de que catalanes y el resto de españoles sigan viviendo juntos. El objetivo, ha dicho, es que estos ciudadanos "se encuentren cómodos y superen los problemas que tienen" y para ello hay que "convencerlos con algo importante".

Rubalcaba se ha reconocido "preocupado" por la situación en Cataluña y ha asegurado que este sentimiento lo comparte el presidente del Gobierno, con quien retomó los contactos rotos en verano por el 'caso Bárcenas' para hablar de esta cuestión.

Consulta independentista

El líder del PSOE también ha garantizado "taxativamente" que su partido no va apoyar "nunca" una consulta independentista en Cataluña ni dará su respaldo a una ley que incluya el derecho de autodeterminación.

Rubalcaba ha comentado que da por "descartado" este escenario y ha subrayado que una consulta independentista lo que significa es el "derecho de autodeterminación" con el que los socialistas no están de acuerdo. "Nunca vamos a firmar una ley ni una Constitución que incluya una ley de autodeterminación de las comunidades autónomas en España. No lo vamos a hacer nunca", ha insistido. Otra cosa es, ha recordado, que el PSOE defiende que hay que "cambiar la Constitución" para "resolver los problemas de Cataluña y el resto de comunidades autónomas", pero esta reforma no incluirá el derecho de autodeterminación. "No, taxativamente no", ha remachado.