![](/RC/201311/06/Media/A1-1814810359--647x300.jpg?uuid=faa257fe-46e0-11e3-80ed-08e81bb60a00)
Cañas dice que firmó el recibí de los 200.000 euros por «coacciones de Bárcenas»
El gerente del PP manchego niega haber recibido el dinero de la comisión que, según el extesorero, fue a parar a la precampaña de Cospedal
MADRID Actualizado: GuardarEl gerente del PP en Castilla-La Mancha, José Ángel Cañas, ha asegurado hoy en la Audiencia Nacional que estampó su firma en el recibí de los 200.000 que supuestamente entregó Sacyr para la campaña de Dolores de Cospedal a la presidencia manchega por "coacciones" de Luis Bárcenas. Del mismo modo ha negado, como sostiene el exsenador, que ese dinero procediera de una comisión para conseguir una adjudicación en el Ayuntamiento de Toledo.
Ha negado igualmente ante el juez del 'caso Bárcenas', Pablo Ruz, que recibiera "dinero alguno" del extesorero y ha explicado que los recibís que firmó corresponden a gastos de la precampaña electoral en 2006 y 2007. Según han informado fuentes del PP, Cañas ha avalado así la declaración que realizó ante el magistrado la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, sobre este asunto.
El gerente del PP castellanomanchego ha rechazado tajantemente que Bárcenas le entregase dinero en metálico y ha asegurado que es falso que alguna cantidad transferida a la sede regional del partido tuviese relación con alguna empresa constructora, así como que se involucrase en ningún tipo de concesión administrativa.
Cañas, que ha declarado durante una hora en la Audiencia Nacional, figura como imputado por la presunta percepción de una comisión de 200.000 euros a cambio de la adjudicación de una contrata de limpieza en el Ayuntamiento de Toledo a Sufi, filial de la empresa Sacyr.
En su declaración ante el juez, el gerente del PP castellanomanchego ha explicado que, ante la complicada situación financiera del partido en la comunidad -que impedía costear la precampaña electoral y el pago de las nóminas del personal de esta formación en ese momento- la gerencia nacional se comprometió a hacerse cargo de los gastos de los actos de precampaña que resultaban más costosos.
Asegura que Bárcenas le impuso la firma
Según las fuentes, Cañas ha asegurado también que fue el propio Bárcenas quien le dictó el contenido de los recibís y el modo de redactarlos y ha agregado que le dijo además textualmente que la firma de estos documentos "carecía de importancia". Además, ha aseverado que Bárcenas le impuso la firma alegando que llevaba mucho dinero gastado en actos celebrados en la región y que necesitaba los recibís para justificar internamente ese gasto, y ha argumentado que el recibí es un documento interno y no oficial, que no tenía ninguna trascendencia. En cualquier caso, el gerente ha hecho hincapié en que, al firmar los recibís, cumplía órdenes directas de su jefe inmediato, que era Luis Bárcenas, ya que él llevaba pocos meses trabajando en su puesto.
Cañas ha declarado que Cospedal fue informada por él mismo de la existencia de esos recibís firmados tras ser publicados en los medios de comunicación. Ha explicado que no le informó previamente al considerar que se trataba de un asunto "de carácter ordinario", competencia de los gerentes nacional y regional y "sin más trascendencia".
Asimismo, ha negado que asistiera a alguna reunión con empresarios para acordar el cobro de algún tipo de comisión y ha dicho que no conoce ni a Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, ni a Manuel Manrique, actual presidente de esta compañía. Según Cañas, todo el dinero que recibían de la sede nacional del PP les llegaba por transferencia bancaria.
Por su parte, Del Rivero ha admitido que se reunió en numerosas ocasiones con Bárcenas, tal y como apunta el dietario del exsenador, pero niega el encuentro en el que supuestamente se entregaron los 200.000 euros.
El gerente regional del PP ha contado al juez que se reunió con Bárcenas en diversas ocasiones, tratándose todas ellas de reuniones "muy tensas", dado que el extesorero consideraba que destinar dinero a Castilla-La Mancha "era tirarlo".
El último golpe de Bárcenas
La declaraciones de este miércoles llegan precedidas por un nuevo golpe de efecto de Bárcenas, quien el martes entregó al juez Pablo Ruz cinco hojas manuscritas de su puño y letra en la que da cuentas de las trece reuniones que entre 2006 y 2007 mantuvo con Luis del Rivero.
Esas anotaciones de Bárcenas, hechas sobre un dietario, revelan que el exsenador llegó a reunirse hasta en once ocasiones con Del Rivero entre febrero de 2006 y enero de 2007 antes de que tuviera lugar el supuesto donativo irregular. El exsenador declaró en julio ante el juez, que ese dinero era el pago de una comisión ilegal entregada por la empresa Sufi, una filial de la empresa Sacyr, para hacerse con la contrata del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Toledo, que en aquel momento controlaba el PP. Siempre según la declaración judicial el extesorero encarcelado, el mismo se reunió con Del Rivero, el directivo de esta compañía Manuel Manrique y Manuel Tirado, exalcalde de Toledo y hoy presidente de las cortes de aquella comunidad, para pactar que ese dinero fuera a financiar la campaña de Cospedal.
Ya en julio, Luis Bárcenas entregó en la Audiencia Nacional un documento en el que el Cañas, firmaba en Madrid el 28 de marzo de 2007 de su puño y letra haber recibido del exsenador en dos entregas (el 12 de febrero y el 28 de marzo de ese año) los famosos 200.000 euros.