John Kerry y Mahmud Abás, durante su encuentro. / Fadi Arouri (Efe)
oriente próximo

Kerry reitera que los asentamientos son «ilegítimos»

La visita del secretario de Estado estadounidense a la región se produce con el diálogo entre israelíes y palestinos al borde del colapso

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, ha calificado de "ilegítimos" los asentamientos israelíes en territorio palestino y ha reafirmado la postura de su país de que éstos "no ayudan a las negociaciones" de paz actualmente en curso.

"Siempre hemos considerado que las colonias son ilegítimas", ha dicho en unas breves declaraciones a los periodistas tras reunirse con el presidente palestino, Mahmud Abás, en la ciudad cisjordana de Belén, después de haberlo hecho esta mañana en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Kerry ha abordado con Netanyahu el delicado proceso de paz con los palestinos y el programa nuclear iraní. Su visita a la región se produce en momentos en los que el diálogo entre israelíes y palestinos se encuentra al borde del colapso, según advierten desde el anonimato fuentes oficiales palestinas e incluso medios como el popular periódico israelí 'Yediot Aharonot', lo dan por muerto. La principal razón del estancamiento de dicho proceso se debe a que los palestinos consideran que Israel no muestra responsabilidad ni seriedad a la hora de negociar mientras sigue aprobando la expansión de colonias judías en el territorio ocupado en 1967.

Por su parte, Netanyahu ha manifestado que su Gobierno "quiere la paz con los palestinos. Israel quiere la paz con los palestinos, hace tres meses acordamos las condiciones de las negociaciones y nosotros las cumplimos plenamente". El jefe del Gobierno israelí señala, en un comunicado difundido por su Oficina, "su preocupación porque el curso de las conversaciones continúe sin interrupción", con el objeto de "alcanzar un acuerdo que ponga fin a las disputas para siempre".

Netanyahu ha transmitido a Kerry su esperanza de que su visita "conduzca a las conversaciones a un punto en el que se pueda lograr una paz histórica a la que aspira Israel y su pueblo merece". En la reunión entre ambos, la cuestión iraní ha sido otro de los temas más destacados, con la posición israelí de que "no se debe permitir que un régimen así tenga el arma más peligrosa del mundo".

Ante el reciente acercamiento de Washington a Teherán, el primer ministro israelí ha reiterado que "mientras continúen los esfuerzos de Irán para enriquecer uranio deben seguir las presiones internacionales que no deben relajarse". El secretario de Estado de EE UU llegó el martes a Tel Aviv, donde visitó el memorial de Isaac Rabin, el primer ministro israelí asesinado en 1995 por un estudiante de la derecha radical opuesto a sus ideas de entregar territorio a cambio de paz a los palestinos.

Dos Estados

Al depositar una ofrenda floral en el monumento de piedra ubicado en el lugar donde fue asesinado, Kerry recordó cómo minutos antes de recibir el disparo, Rabin había cantado una canción de paz junto al hoy presidente Simón Peres. El jefe de la diplomacia estadounidense dijo que los israelíes pueden estar seguros de que EE UU permanecerá a su lado a lo largo del camino y destacó la importancia de alcanzar un acuerdo de paz con los palestinos así como el compromiso de Washington con la solución de dos Estados.

La visita de Kerry se produce días después de que Israel dejara en libertad a 26 presos palestinos y anunciara a continuación planes para expandir 1.500 nuevas viviendas en asentamientos de Jerusalén Este y Cisjordania ocupada. Desde que reanudaron la negociación directa a finales de julio y tras casi tres años de parón, israelíes y palestinos han mantenido cerca de 15 encuentros en Jerusalén y Jericó.